Destacada en Addis Abeba la diversidad cultural de Marruecos como encrucijada de civilizaciones
Map
La diversidad cultural de Marruecos como encrucijada de civilizaciones y la identidad africana de la cultura marroquí fueron destacadas, este viernes en Addis Abeba, en una mesa redonda sobre « las industrias culturales y creativas y la restitución de los bienes culturales ».
La embajadora de Marruecos en Etiopía y Yibuti, Nezha Alaoui M’hammdi, quien se pronunciaba en este encuentro, subrayó que Marruecos, con su rica historia y su diversidad cultural, siempre ha trabajado para preservar y promover su patrimonio cultural.
La identidad africana de la cultura marroquí es un elemento esencial que conforma la diversidad y la riqueza del patrimonio del Reino, subrayó el diplomático marroquí, recordando que Marruecos, como encrucijada de civilizaciones, ha sabido crear una simbiosis única entre sus diferentes patrimonios culturales.
El Reino ha situado la cultura en el centro de sus políticas públicas y también en el centro de la fructífera cooperación africana destinada a contribuir a la toma de conciencia de los africanos sobre su patrimonio, señaló Alaoui M’hammdi en esta mesa redonda organizada por la embajada del Reino en Addis Abeba en colaboración con las representaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización Internacional de la Francofonía en la capital etíope.
A este respecto, la diplomática marroquí citó la gran exposición beninesa sobre el tema « Arte beninés de ayer y de hoy: de la restitución a la revelación », que se organizó del 18 de enero al 15 de mayo de 2023 en el Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo de Rabat.
Por otra parte, Marruecos ha puesto en marcha una serie de iniciativas y políticas para preservar su identidad cultural, incluida la inclusión de varios elementos de su patrimonio cultural inmaterial en la lista de la UNESCO, señaló Alaoui M’hammdi, añadiendo que el Reino también ha invertido en la restauración de sus sitios arqueológicos e históricos.
Esta mesa redonda, a la que asistieron oficiales etíopes, altos representantes de la Unión Africana y del sistema de las Naciones Unidas, el cuerpo diplomático acreditado en Addis Abeba y otras personalidades, estuvo marcada por paneles sobre « el lugar de la restitución de bienes culturales en las industrias creativas », « industrias creativas y restitución de bienes culturales: qué políticas públicas » y « ejemplos de restituciones exitosos : el caso de Benín ». Map