El rey Mohamed VI visita Bayt Dakira en Suira: un polo de atracción turística
Map/Archivo
El Día Internacional para la Eliminación del Discurso del Odio, que se celebra el 18 de junio de cada año, es una oportunidad para resaltar el papel vanguardista de Marruecos, en los planos continental e internacional, y sus encomiables esfuerzos en este ámbito, realizados bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI.
La contribución de Marruecos a los esfuerzos e iniciativas internacionales destinados a combatir el discurso de odio utilizado para avivar el miedo y la división es innegable. Este día también fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a iniciativa del Reino, en julio de 2021.
La Secretaria General Adjunta, Asesora Especial de la ONU para la Prevención del Genocidio, Alice Wairimu Nderitu, describió al Reino, durante un evento de alto nivel organizado en junio de 2022 en Nueva York, como una « fuerza impulsora » en la adopción de la resolución. declarando el 18 de junio como el Día Internacional para la Eliminación del Discurso de Odio.
La última iniciativa emprendida hasta la fecha por Marruecos en este sentido a nivel multilateral, la Conferencia Parlamentaria sobre el Diálogo Interreligioso, celebrada del 13 al 15 de junio en Marrakech, y cuyos participantes lanzaron un llamamiento urgente para combatir los discursos de odio o de desprecio hacia las personas por su afiliación a una religión o creencia, y a abordar enérgicamente el trato discriminatorio.
En la « Declaración de Marrakech » que sancionó los procedimientos de este evento de alto perfil, enfatizaron la importancia de desarrollar códigos de conducta parlamentarios globales para garantizar el respeto por el derecho a la libertad de religión y creencias, y prevenir el discurso de odio.
Los pasos dados por Marruecos en la lucha contra el discurso del odio, a nivel nacional y continental, también quedan ilustrados por la estrategia del Reino en materia de inmigración y asilo, centrada en la promoción de los valores de aceptación, convivencia e integración.
Marruecos también ha trabajado para reforzar su arsenal legislativo e institucional, con el objetivo de promover la aceptación, el reconocimiento mutuo y el respeto por los demás, desterrar estereotipos y odios y promover las enseñanzas de un Islam Moderado.
En el mismo contexto, el Reino llevó a cabo una revisión completa de su sistema educativo, en particular mediante una reforma de los establecimientos de educación religiosa. Los conceptos de altruismo y diversidad religiosa se han introducido en todos los cursos de educación general, mientras que se han creado varios centros de investigación especializados en esta área.
Además, las Naciones Unidas siguen estando en el centro de los esfuerzos globales para adoptar una visión común en la lucha contra el discurso de odio.
En su mensaje con motivo del Día Internacional para la Eliminación del Discurso del Odio, el Secretario General de la ONU, António Guterres, llama a este año a « renovar nuestro compromiso para prevenir y poner fin a este fenómeno tóxico y destructivo, fomentando al mismo tiempo comunidades inclusivas, justas y pacíficas y sociedades y proteger los derechos y la dignidad de todos”.
« El discurso de odio sirve para infundir miedo y dividir, a menudo con fines políticos, a expensas de las comunidades y sociedades que soportan la peor parte. Incita a la violencia, aumenta las tensiones y dificulta la mediación y el diálogo. El discurso de odio es uno de los presagios del genocidio y otros crímenes atroces”, dijo.
“Tenemos la potestad y el deber de sensibilizar a la población sobre los peligros que representan, así como de hacer una labor preventiva y de aniquilar estos discursos en todas sus formas”, dijo.
La estrategia y plan de acción sobre el discurso de odio de las Naciones Unidas proporciona ahora el marco general para abordar las causas y los efectos del discurso de odio, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos. Map