Marruecos: Adoptado el plan de acción integrado de la hoja de ruta nacional para la erradicación del trabajo infantil de aquí a 2030
Estos son los puntos principales de la nota del Alto Comisionado para la Planificación (HCP) publicada con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra el 12 de junio:
Sede de la (HCP, siglas en francés)
– En 2022, en Marruecos, de los 7.690.000 niños de 7 a 17 años, 127.000 se dedicaban a una actividad económica, lo que representa el 1,6% de este grupo de edad.
– El fenómeno de los niños que trabajan está más extendido entre los niños que entre las niñas y, a menudo, se asocia con la deserción escolar.
– El número de niños que trabajan continúa disminuyendo. En comparación con 2021, esta plantilla disminuyó un 14% y un 48,6% con respecto a 2017.
– El fenómeno sigue concentrado en determinados sectores económicos y difiere según el lugar de residencia. Así, en las zonas rurales, el 76,5% trabaja en “agricultura, silvicultura y pesca”. En las zonas urbanas, los « servicios », con el 56,3%, y la « industria », con el 24,7%, son los principales sectores que emplean niños. – Seis de cada diez niños trabajadores (60,5%) realizan trabajos peligrosos (77.000 niños), lo que representa el 1% de los niños en este grupo de edad.
– Entre los niños que realizan trabajos peligrosos, el 75,2% son rurales, el 89,6% varones y el 86,3% tienen entre 15 y 17 años.
– El fenómeno del trabajo infantil afectó a 89.000 hogares, o alrededor del 1% de los hogares marroquíes, concentrados en las zonas rurales (69.000 hogares frente a 21.000 en las ciudades) y casi el 8,3% de ellos están encabezados por mujeres.
– Son los hogares numerosos los que siguen siendo los más afectados por el fenómeno del trabajo infantil.
– El 48,4% de los niños trabajadores provienen de hogares encabezados por agricultores, el 17,1% por jornaleros, el 20,7% por mandos intermedios, empleados, tenderos, operarios de instalaciones o artesanos y el 13,4% provienen de hogares encabezados por personas inactivas Map