SAR la Princesa Lalla Meryem: "No importa el mundo que vamos a legar a nuestro hijos, sino los hijos que vamos a legar a este mundo"
Marruecos celebra este jueves el Día Nacional del Niño, una oportunidad para renovar los compromisos del Reino para promover y fortalecer los derechos del niño en la sociedad.
Decidida por el difunto SM Hassan II en su mensaje a los participantes en el I Congreso Nacional sobre los Derechos del Niño organizado en mayo de 1994, esta celebración es una oportunidad para hacer balance de los resultados de un año de acción continua con miras a valorar los esfuerzos y logros así como subsanar las carencias y disfunciones detectadas.
Este encuentro anual, que coincide con el 25 de mayo de cada año, es una oportunidad para subrayar la especial atención que Su Majestad el Rey Mohammed VI sigue prestando a la mejora de las condiciones de la infancia, así como la implicación personal de Su Alteza Real la Princesa Lalla Meryem, Presidenta del Observatorio Nacional de los Derechos del Niño (ONDE), en la promoción y fortalecimiento de los derechos de la niñez.
El Observatorio, como organismo independiente encargado del seguimiento y aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, reconoce el especial interés otorgado por Marruecos para garantizar los derechos del niño y darle el estatus que se merece en la sociedad.
Esta celebración se enmarca este año en una dinámica sin precedentes iniciada hace varios años para la promoción de la infancia en el Reino, habiéndose puesto en marcha varios proyectos importantes en materia de fortalecimiento de los derechos de la infancia y su preservación.
Uno de los programas bandera de este proyecto nacional fue el desarrollo de la Política Integral de Protección a la Niñez (2015-2025), que fue aprobada por el Comité Ministerial encargado de monitorear la implementación de las políticas y planes nacionales en materia de promoción y protección de la niñez. , en junio de 2015.
Esta política nacional tiene como objetivo establecer los hitos de un entorno de protección de la niñez contra toda forma de negligencia, agresión, violencia o explotación, además de garantizar un sistema de protección integral de la niñez de conformidad con las disposiciones de los convenios y tratados internacionales ratificados.
El Ministerio de Solidaridad, Integración Social y Familia ha puesto en marcha, en este sentido, programas sanitarios para la protección de la infancia frente a la violencia. Para fortalecer la prevención de los peligros de Internet, el ministerio también ha lanzado una « Guía para que las familias protejan a los niños de los peligros de Internet », que brinda respuestas a las preguntas más frecuentes, con el fin de mejorar el conocimiento y las habilidades de las familias para proporcionar apoyo a los niños en Internet.
En cuanto a los programas de apoyo social a la infancia y sus familias en el marco de las dotaciones del Fondo de Apoyo a la Protección Social y la Cohesión Social (FAPSCS), el programa de asistencia directa a mujeres viudas en situación de vulnerabilidad a cargo de niños huérfanos (Daâm), lanzado en octubre de 2020, ha beneficiado a 106.911 viudas, apoyando así a 192.111 huérfanos, incluidos 147.089 en la escuela y 12.000 con discapacidad, con un monto total de apoyo de 2.560 millones de dirhams.
Sobre el apoyo a niños con discapacidad de familias necesitadas, el Fondo de Dispositivos Especiales y Apoyos Técnicos ha permitido adquirir más de 44.000 dispositivos y apoyos técnicos desde 2015 hasta 2020.
En cuanto al eje relacionado con el apoyo a la educación de los niños con discapacidad de familias necesitadas, el número de beneficiarios en cuanto a la mejora de las condiciones de educación de los niños con discapacidad hasta 2020 alcanzó aproximadamente 61.147 beneficiarios con una variación registrada para las ayudas asignadas desde 2015 ( +278%), el número de beneficiarios (+178%) y el número de asociaciones que trabajan en el campo (+96%). El Ministerio también ha puesto en marcha el Programa Nacional Integrado « Kafala » para la promoción y atención de niños privados de apoyo familiar y el programa « Mowakaba » para niños y jóvenes llamados a dejar los establecimientos de asistencia social. Se lanzó el programa “Kafala” en coordinación con 13 departamentos ministeriales, 5 establecimientos públicos dependientes de los departamentos ministeriales o bajo su supervisión, las autoridades judiciales, la Presidencia del Ministerio Público, el Observatorio Nacional de Desarrollo Humano, el Observatorio Nacional de Derechos del Niño (ONDE), la Liga Marroquí para la Protección de la Infancia, 51 asociaciones que trabajan en el ámbito de la infancia y UNICEF.
El Ministerio de la Solidaridad, la Integración Social y la Familia y el Ministerio Público pusieron en marcha, hace tres años, en coordinación con un grupo de departamentos ministeriales y establecimientos públicos y la ONDE, un plan de acción para la protección de los niños frente a la explotación en la mendicidad, como experiencia en varias ciudades. En cuanto al arsenal legal, Marruecos ha realizado importantes avances legislativos a través de la ratificación de un conjunto de acuerdos internacionales y bilaterales que establecen y mejoran las condiciones de los niños marroquíes.
El Reino fue pionero en esta dirección al adherirse, en 1993, a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, y luego al ratificar el Protocolo Facultativo anexo a esta Convención sobre el procedimiento para la presentación de comunicaciones.
Creado en 1999, el Parlamento de los Niños se ha consolidado como una escuela de educación para la democracia y el espíritu de ciudadanía, gracias a la participación activa de los propios niños y su implicación positiva en el proceso político, ya diferentes niveles. A pesar de la mejora de la situación de la infancia en Marruecos gracias al apoyo constante que se brinda a esta franja como pilar de futuro y esperanza de un futuro mejor, sigue siendo necesario redoblar esfuerzos para afrontar los retos, especialmente en el ámbito de proteger a los niños más vulnerables de la violencia y la explotación.
El difunto SM Hassan II había subrayado, en un Mensaje dirigido en 1994 al primer Congreso Nacional de los Derechos del Niño, que « el grado de civilización de las naciones y los pueblos se mide con la vara del interés y la solicitud con que rodean a sus niños ». Map/infomarruecos.ma