El modelo marroquí de tolerancia, coexistencia y diálogo religioso fue destacado por la embajadora del Reino en Panamá, Bouchra Boudchiche, durante un Iftar al que asistieron personalidades y dignatarios religiosos del país caribeño.
Refiriéndose a la Constitución, la diplomática subrayó que la identidad marroquí está forjada por la diversidad y la convergencia de sus componentes, árabe-islámico, amazigh y saharaui-hassaní, y sus afluentes africano, hebreo, andaluz y mediterráneo.
Boudchiche destacó el papel de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Amir Al Muminin (Comendador de los Creyentes), como « garante de la libertad religiosa y actor clave » en el acercamiento entre las distintas comunidades religiosas.
Por su parte, los dignatarios religiosos elogiaron el papel que desempeña el Reino como promotor del diálogo entre las tres religiones monoteístas y de los valores de paz y tolerancia.
Entre los invitados al Iftar figuraban el arzobispo de Panamá, el monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, el decano del cuerpo diplomático acreditado en Panamá y nuncio apostólico, el monseñor Dagobert Campos Salas, el rabino David Perets de la Sociedad Judía de Beneficencia Shevet Ahim, el presidente de la Fundación Islámica de Panamá, Elías Bhiku, y el rabino Gustavo Kraselnik de la comunidad Kol Shearith Israel.
En esta ocasión, el rabino David Peretz, de origen marroquí, imploró al Todopoderoso que preserve a SM el Rey Mohammed VI, Amir Al Muminin, y que conceda al Soberano, y a toda la ilustre familia real, salud, felicidad y larga vida. Map