Dimensiones y sabiduría de la Institución del Emir de los Creyentes en la gestión de la crisis del terremoto en El Hauz: Construcción urbana y construcción del ser humano
Dimensiones y sabiduría de la Institución del Emir de los Creyentes en la gestión de la crisis del terremoto en El Hauz: Construcción urbana y construcción del ser humano
Una vez más, la Institución del Emir de los Creyentes se destaca y reafirma su papel fundamental y central en la interacción con el pueblo marroquí, tanto en momentos difíciles como en momentos prósperos. La dolorosa tragedia que afectó al Reino de Marruecos en los últimos días quizás sea un testimonio de la sabiduría y estabilidad de esta institución.
En las primeras horas de la tragedia, el rey Mohammed VI tomó medidas urgentes y apremiantes al emitir sus instrucciones para seguir a los afectados por el terremoto y brindarles la atención necesaria.
En este contexto, el investigador en pensamiento islámico, Abdelatif Tweselí, dijo: “Al examinar las medidas urgentes ordenadas por el Emir de los Creyentes, el rey Mohammed VI, para abordar de manera efectiva la catástrofe del terremoto, se evidencia su interés en el aspecto beneficioso que se basa en la necesidad de considerar los intereses de los afectados, preservando sus vidas y seguridad”.
Tweselí agregó que estas medidas “entran en el núcleo de la función de la Institución del Emir de los Creyentes y su responsabilidad, basada en la gestión de los asuntos de la nación y la preservación de su seguridad, garantizando su estabilidad social, política y espiritual, y logrando la unidad del tejido social”.
El mismo investigador continuó, “Estas medidas urgentes tomadas nos llevan a reflexionar sobre dos aspectos principales de la función de la Institución del Emir de los Creyentes en superar esta prueba que Alá Todopoderoso ha destinado para nuestro país”.
El investigador en pensamiento islámico evocó el aspecto humano de la Institución del Emir de los Creyentes que “se manifestó en la emisión de instrucciones inmediatas relacionadas con el alojamiento, alimentación y todas las necesidades básicas para el proceso de rescate, evacuación de heridos y recuperación de los cuerpos de los mártires, entre otras acciones que resaltan la importancia del aspecto humano en la filosofía de la Institución del Emir de los Creyentes en términos de gestión beneficiosa que se adapta a la naturaleza de esta dolorosa tragedia”.
Además, Tweselí habló sobre el aspecto reformista que “se manifestó en las órdenes reales para reparar los daños causados por el terremoto, a través de la reconstrucción en armonía con el patrimonio de las áreas afectadas, respetando su arquitectura y preservando la dignidad y derechos de los habitantes, lo que confirma que la Institución del Emir de los Creyentes, en términos de su función, se preocupó por combinar la construcción urbanística y la construcción del ser humano bajo una autoridad atenta al establecimiento de la justicia, la preservación de la vida, el mantenimiento de los derechos y las dignidades”.
Tweselí concluyó en su declaración que” una lectura detenida de estos dos aspectos nos llena de orgullo respecto a la Institución del Emir de los Creyentes, considerándola como la verdadera garantía de los derechos de los ciudadanos. Es una garantía real y efectiva respaldada por la Constitución marroquí como un contrato social, por un lado, y respaldada por la ley islámica en virtud del pacto de lealtad que une al trono y al pueblo, por otro lado”.