CrónicasFeaturedVela en la obscuridad
Diplomacia/ 2022: un año coronado por éxitos y logros
Retrospectiva anual

Mohammad Berrada (SNRT news)
El año pasado representa un período clave para la diplomacia marroquí, entre el acercamiento de las relaciones con Alemania y el apoyo de España al plan de autonomía, la reafirmación por parte de la ONU del conflicto artificial en torno al Sáhara marroquí como « un diferendo regional », y la apertura de nuevos consulados en las provincias del sur.
El 1 de diciembre de 2022, la República de Guatemala abrió un Consulado General en Dakhla, marcando así su firme apoyo a la soberanía de Marruecos sobre su Sahara y su integridad territorial. Este consulado se suma a los otros 27 abiertos en las provincias del sur, incluidos 15 en Dakhla y 12 en El Aaiún, con el objetivo de aprovechar el crecimiento y desarrollo económico de la región y su apertura al resto del continente africano.
Reconciliación sellada con Alemania y España
El acercamiento de las relaciones con la vecina España y el alineamiento de Madrid con el plan de autonomía de las provincias del sur también fueron destacados este año. Flashback: El viernes 18 de marzo, a media tarde, el Gabinete Real anunció en un comunicado que España reconoce ahora « la iniciativa de autonomía marroquí, presentada en 2007, como la base más seria, realista y creíble para la resolución del contencioso ». relativo a la cuestión del Sáhara marroquí. Un anuncio que abre la puerta a un futuro basado en la transparencia y la comunicación permanente, el respeto mutuo y los acuerdos firmados por ambas partes y la abstención de cualquier acción unilateral, tal y como menciona Madrid.
El año 2022 habrá sido también el año de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Marruecos y Alemania. Tras nueve meses de tensión, Rabat anunció el regreso de su embajador en Alemania en enero. La reanudación de las relaciones oficiales se anunció en febrero, tras una conversación telefónica entre el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y MRE, Nasser Bourita, y la Ministra Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock. Este último viajó a Rabat los días 24 y 25 de agosto para registrar la reanudación de la cooperación entre nuestros dos países. Los dos ministros firmaron una declaración conjunta para cooperar en varios campos, incluida la seguridad y la economía verde. Nasser Bourita fue a su vez a Alemania a finales de noviembre.
Reafirmación del proceso de la ONU para resolver la disputa regional
El expediente Sahara ha experimentado una evolución considerable este año. En el panorama internacional, el Sáhara marroquí estuvo en el centro de los intercambios del 16 de diciembre entre Nasser Bourita y la ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colona. Este último insistió en el apoyo de Francia a Marruecos. Al mismo tiempo, en Nueva York, la Asamblea General de la ONU confirmó la exclusividad del proceso de la ONU para la solución de la disputa regional, de conformidad con la resolución 2654 del Consejo de Seguridad, votada el 27 de octubre.

Asamblea general ONU
Como recordatorio, esta resolución llama a todas las partes a cooperar plenamente con el Secretario General de la ONU y su enviado personal para alcanzar una solución política a esta disputa regional sobre la base de las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad desde 2007. Al igual que las resoluciones anteriores y las adoptadas por el Consejo de Seguridad desde hace más de dos décadas, no cita en ningún momento el referéndum, muerto y enterrado tanto por el Secretario General de las Naciones Unidas como por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Además, esta resolución expone las mentiras de Argelia y del « polisario », calificando la cuestión del Sáhara marroquí como una « diferencia » regional entre Marruecos y Argelia y de ninguna manera como una llamada cuestión de « descolonización ».
Confirmación del liderazgo marroquí en África
De nuevo este año, Marruecos fue elegido a principios de febrero como miembro del Consejo de Paz y Seguridad (CSP) de la Unión Africana (UA) para un segundo mandato de tres años tras el de 2018-2020. Un hito que constituye una consagración de los esfuerzos de la diplomacia del Reino a nivel del Continente y un reconocimiento a su papel en materia de prevención, gestión y reconstrucción posconflicto, bajo el liderazgo visionario de Su Majestad el Rey Mohammed VI.

Unión africana