Diplomacia: La visión real sobre el refuerzo de la cooperación internacional, destacada en Lisboa
Visión real

El cónsul general de Marruecos en Estrasburgo, Driss El Kaissi, destacó, ayer en Lisboa, la Visión Real sobre el refuerzo de la cooperación y la solidaridad internacionales a través de la diplomacia multilateral.
El Kaissi, vicepresidente del Comité Ejecutivo del Centro Norte-Sur del Consejo de Europa, intervino en el Foro Lisboa 2022, organizado bajo el lema « Orden internacional: ¿qué futuro y ramificaciones? Voces para la paz, la cooperación y la solidaridad », subrayó que SM el Rey Mohammed VI siempre ha abogado por seguir la vía del compromiso y la diplomacia multilateral para encontrar soluciones « seguras y sostenibles » y hacer prevalecer la lógica de la paz y la cooperación, así como la voluntad de construir un espacio amistoso y próspero.
En este contexto, recordó que Marruecos fue el primer país del Sur en adherirse al Centro Norte-Sur en 2009 con la convicción de que se trata de un instrumento pertinente para apoyar las relaciones Norte-Sur basadas en el diálogo, la asociación y la solidaridad y con el objetivo de intercambiar conocimientos y prácticas sobre temas de interés común para una prosperidad compartida y un mejor entendimiento entre los pueblos.
En efecto, frente a conflictos y crisis de consecuencias globales, dijo, cabe esperar la emergencia de una toma de conciencia general de la comunidad internacional y la intensificación de la cooperación, recordando que el mundo ha sido testigo de posturas desproporcionadas, frente a crisis globales como las relacionadas con los refugiados y los migrantes, entre países reactivos, otros reticentes y terceros más bien indiferentes.
Durante este Foro, en el que participaron varias personalidades diplomáticas y representantes de organismos y organizaciones internacionales, los participantes abordaron varios temas, entre ellos « Los desafíos globales y sus repercusiones en tiempos de incertidumbre », « Un nuevo orden mundial: implicaciones para el Mediterráneo » y « ¿Cómo proteger los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho en contextos frágiles?