En voz alta
Discurso del rey en La primera Cumbre africana de la acción: Amenazas y soluciones: mapa de ruta real

“TelQuel”/informarruecos.ma/conacentomarroqui
Anoche publicamos el texto integro del discurso real (MAP) ante los 50 jefes de Estado y de delegaciones africanas reunidos por su iniciativa ayer 16/11 en Marraquech al margen de la COP22. con ocasión de la primera Cumbre africana de la acción (Africa Action Summit) en el que e soberano lamento, entre otros, que el continente “estuviera pagando un alto tributo en la ecuación clima cuando no produce más del 4% del gas con efecto invernadero”.
Armonizar la lucha contra los cambios climáticos y “concretizar proyectos regionales y transnacionales estructurnates”. Se trata, en síntesis, los principales puntos declinados en el discurso del rey Mohamed VI.
En esta óptica, el soberano ha observado en su alocución una “disparidad de culturas en materia de medio ambiente” entre los países del sur y del norte que se debe paliar “unificando la educación al medio ambiente”. Una obra a la que va a consagrarse marruecos durante su presidencia de la CP. El rey espera un continente que “utilice sus recursos de manera óptima” respetando “los equilibrios medioambientales y sociales”.
El monarca recuerda a este respecto que “el tiempo de la colonización ha pasado” y que “los actores no faltan de fuerza de compromiso ni de buena voluntad, aunque puede que les faltaran los medios.
“El continente africano, subraya el soberano, paga un alto tributo en la ecuación clima”, citando los flagelos que amenazan a Africa como el alza de las temperaturas, el desajuste de las estaciones y las “repetidas sequias que empobrecen la biodiversidad”.
El continente posee, de esta forma, 10 millones de refugiados climáticos y van a ser 60 millones desplazados por la escasez de agua “si no hacemos nada”, alerta el rey Mohamed VI. Esto constituye “un concentrado de todas las vulnerabilidades” mientras que Africa no emite “màs del 4% del gas con efecto invernadero”.
Mohamed VI recuerda en este sentido que Africa pierde, cada año, 4 millones de hectáreas de bosque. O sea dos veces más de la media mundial. De esta manera, el 94% de la superficie del lago Chad ha sido perdido” y “ las cosechas agrícolas del continente podrían bajar un 20% en el 2050 “mientras que la población habrá doblado. Cerca del tercio de las infraestructuras costeras serán sumergidas”, dijo el rey evocando igualmente las “epidemias de origen hídrico” que no pueden ser erradicadas sin infraestructuras de tratamiento de las aguas usadas”.
Finalmente, Mohamed VI ha mencionado que la degradación de las tierras y de los recursos naturales “podrían continuar representando la causa principal de la mayoría de los conflictos transnacionales en Africa”.
Para responder a estos desafíos, el soberano ha trazado una hoja de ruta con 4 imperativos:
-
Determinar las medidas de acceso a las financiaciones necesarias a fin de organizar los esfuerzos de adaptación del Continente.
-
Identificar las oportunidades y estudiar las implicaciones
-
Identificar los mecanismos inherentes de ponerse en pie tendentes a apoyar la puesta en marcha de programas estelares.
-
Aprovechar las oportunidades y estudiar las implicaciones que ofrece el desarrollo sobre el carbono, en los dominios de la energía, innovación tecnológica o incluso oficios “verdes”.