CrónicasEn portadaFeatured

« Ecosistemas Forestales de Marruecos: Riesgos, Retos y Oportunidades »: principales recomendaciones del CESE

Recomendaciones

 El Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE) ha abordado el tema « Los ecosistemas forestales de Marruecos: Riesgos, retos y oportunidades ».

Esta solicitud interna, cuyas principales conclusiones se presentaron durante un taller de restitución hoy en Rabat, tiene como objetivo examinar la situación ecológica de los bosques marroquíes y proponer acciones capaces de promover un equilibrio entre los diversos usos de los bosques, su conservación sostenible y la desarrollo económico de los territorios en cuestión.

– Estas son las principales recomendaciones del CESE:

– Rehabilitar los ecosistemas forestales, en particular mediante la propuesta de alternativas económicas a las poblaciones afectadas y la intensificación de las operaciones de reforestación y regeneración natural, además de la puesta en marcha de acciones de conformidad con las obligaciones internacionales de Marruecos en materia de biodiversidad.

– Revisar la normativa vigente y poner en marcha una gobernanza integrada y participativa estableciendo un código forestal, reforzando la eficacia de los órganos de gobernanza existentes y nuevos previstos en la estrategia « Bosques de Marruecos 2020-2030 », fomentando el acceso a la información para las poblaciones dependientes y ciudadanos, con el fin de fortalecer la transparencia en la gestión y protección de los ecosistemas forestales y fomentar la investigación-desarrollo-innovación fomentando los recursos humanos.

– Valorizar los recursos forestales y desarrollar alternativas económicas a favor de las poblaciones y territorios dependientes, en particular mediante el uso óptimo de los ecosistemas forestales de acuerdo con sus vocaciones, involucrando a los diversos actores (privados, poblaciones dependientes, sociedad civil y autoridades locales), definiendo sostenibilidad y criterios equitativos para el acceso y aprovechamiento de los recursos ecosistémicos, el establecimiento de la certificación forestal y el desarrollo del ecoturismo en las áreas protegidas, teniendo en cuenta sus especificidades culturales, territoriales y ecológicas. Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page