CrónicasEn voz altaFeatured

‘Efe’ destaca el éxito de la XII RAN, que augura un ‘futuro prometedor’ para las relaciones hispano-marroquíes

'Futuro prometedor'

 La Agencia Española de Prensa (Efe) ha destacado los positivos resultados y conclusiones de la XII Reunión de Alto Nivel (HLM) entre Marruecos y España, celebrada los días 1 y 2 de febrero en Rabat, señalando que los acuerdos firmados entre ambos países auguran un « futuro prometedor » para las relaciones bilaterales, particularmente en materia de inversiones.

Durante esta cumbre, Marruecos y España demostraron su voluntad de reforzar su asociación, con la firma de una veintena de memorandos de entendimiento en diversos campos y un memorando financiero de 800 millones de euros para facilitar las inversiones españolas en Marruecos, indica este lunes la agencia española de prensa. .

España, que desde hace 10 años se ha convertido en el primer socio comercial de Marruecos, aspira a reforzar sus inversiones en los « proyectos ambiciosos » puestos en marcha en los últimos años por el Reino, apunta Efe.

“España es el principal socio comercial de Marruecos desde hace más de una década, con un flujo de 19.000 millones de euros en 2022, pero también aspira a posicionarse entre los principales inversores extranjeros invirtiendo en ambiciosos proyectos lanzados recientemente en el Reino”, escribe la agencia, precisando que los sectores de los ferrocarriles y la desalinización de agua de mar están atrayendo cada vez a más empresas ibéricas.

A corto plazo, la Oficina Nacional de Ferrocarriles de Marruecos (ONCF) tiene previsto comprar entre ochenta y cien nuevos trenes (que pueden alcanzar una velocidad de 200 km/hora) por un coste de hasta 9.200 millones de dirhams, recuerda la misma fuente. , señalando que las empresas ferroviarias españolas Talgo y Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) se encuentran entre las partes interesadas.

Además, señala Efe, la empresa española especializada en infraestructuras ‘Acciona’ ya ha mostrado su interés en el proyecto de construcción, gestión y mantenimiento de la megaestación desaladora de agua de mar de Casablanca.

Presentada como la mayor desaladora de África con una capacidad de 548.000 metros cúbicos al día, esta estructura supondrá una inversión de 800 millones de euros y deberá cubrir las necesidades de agua potable de una región de casi siete millones de habitantes y garantizar el riego de más de 5.000 hectáreas, detalla la misma fuente.

Así, escribe Efe, las empresas españolas pretenden acogerse a la « nueva carta ambiciosa » sobre el plan de inversiones en Marruecos, que entró en vigor el pasado mes de diciembre, precisando que esta ley pretende mejorar el clima de negocios, facilitar las condiciones para los negocios nacionales y inversión extranjera, aumentar la contribución de la inversión privada y reducir las disparidades regionales. Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page