CrónicasEstilo de vidaFeatured

Eid Al Adha (Fiesta del Sacrificio): La fiesta de mil sentidos

Sentido

Antes que nada: Feliz Fiesta del sacrificio.

En efecto, los musulmanes (marroquíes) celebramos hoy una de las fiestas más destacadas de nuestro calendario religioso: el Eid al Adha o Fiesta del sacrificio, también conocida como la Fiesta Grande. Es una jornada familiar que conmemora el sacrificio de Abraham.

Y es que Abraham es un personaje destacado en las tres religiones del libro: cristianismo, judaísmo e Islam. Por eso los musulmanes conmemoran el momento en que Dios ordenó a Abraham sacrificar a su primogénito para poner a prueba su fidelidad antes de detener su mano en el último momento y ordenarle que, en lugar de sacrificar al muchacho, le ofreciera un cordero.

Una fecha, un sentido y un mensaje que han convertido este ritual en una fiesta imprescindible del calendario islámico que hermana a musulmanes del mundo entero. El del cordero es el sacrificio preferido y el más habitual, aunque es posible utilizar otros animales como terneras, cabras o, según el lugar, incluso camellos.

El Eid al Adha o Fiesta del sacrificio coincide con el momento culminante del peregrinaje a la Meca (el Hajj, un periodo que, según el año, dura entre seis y diez días). La fiesta empieza temprano por la mañana, con la plegaria familiar o comunitaria. Después, es costumbre que se sacrifique el cordero en familia y siguiendo siempre las prácticas halal, que especifican entre otras cosas que el animal debe morir desangrado.

Una fiesta, pues, que tiene, entre otras, un carácter marcadamente familiar y grupal. Se vive en comunidad y es un día alegre durante el cual la reconciliación es un elemento destacado. El Eid al Adha es el momento de perdonar y dejar atrás las riñas, las divergencias, el odio y el rencor. Es, en poca spalabras, el triunfo del bien sobre el mal.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page