Buenos días MarruecosCrónicasFeaturedIntegridad territorial

El 48º aniversario del anuncio de la Marcha Verde, una epopeya sin precedentes en el proceso de realización de la integridad territorial de Marruecos

La historia...

 El pueblo marroquí celebra el lunes, con orgullo y en un clima de júbilo, el 48º aniversario del anuncio por parte del difunto SM Hassan II de la gloriosa Marcha Verde, un acontecimiento emblemático en la historia de el Reino para la realización de su integridad territorial.

Esta Marcha pacífica, única en su género, marca un punto de inflexión decisivo en la consecución de la integridad territorial del Reino y la recuperación de las provincias del Sur.

Esta brillante e histórica epopeya despertó un impulso patriótico incomparable y constituye, con razón, una de las etapas más significativas de la epopeya de la independencia y de la gloriosa lucha por la liberación del yugo del colonialismo.

Fue el 16 de octubre de 1975 cuando SM Hassan II anunció esta gran marcha popular que tuvo como resultado la liberación de las provincias del sur, tras la confirmación por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya de la existencia de vínculos jurídicos y lealtad entre los sultanes de Marruecos y las tribus saharauis.

Esta confirmación respondía a una petición realizada el 13 de diciembre de 1974 por Marruecos para que la Asamblea General de las Naciones Unidas presentara una solicitud a la CIJ relativa a su opinión consultiva sobre el aspecto jurídico de la situación del Sáhara durante su ocupación por España.

En su dictamen del 16 de octubre, la CIJ dictaminó que el Sahara nunca fue « terra-nullius » y que existían « vínculos jurídicos de lealtad » entre este territorio y el Reino de Marruecos.

« El mundo entero ha reconocido que el Sahara está en nuestra posesión desde hace mucho tiempo, el mundo entero ha reconocido que existen vínculos entre Marruecos y el Sahara que sólo han sido alterados por el colonizador », indicó el difunto Soberano, subrayando que « lo único que tenemos que hacer es emprender una marcha pacífica de Norte a Sur para llegar al Sahara y reconectarnos con nuestros hermanos ».

Alrededor de 350.000 voluntarios, hombres y mujeres, procedentes de todos los rincones del Reino, respondieron espontáneamente al llamamiento lanzado por Su Majestad Hassan II. Se dirigieron con toda diligencia y serenidad hacia las provincias del sur, izando con confianza la bandera nacional en el cielo de este territorio que forma parte integrante de Marruecos.

Inscrita con letras doradas en la Historia de Marruecos, la Marcha Verde ilustra perfectamente el fuerte vínculo entre el Trono alauita y el pueblo marroquí y la unanimidad en torno a las constantes y valores sagrados de la nación marroquí.

Esta marcha gloriosa, que comenzó hace 48 años, permitió iniciar un proceso sostenido de desarrollo de las provincias del Sur, para elevarlas al mismo nivel de desarrollo que las demás regiones del Reino.

Esta dinámica se ha inculcado en varios sectores sociales y económicos, incluidos la educación, la salud, el urbanismo, el turismo, la agricultura y la pesca marítima.

Gracias al ambicioso modelo de desarrollo económico lanzado por el Soberano, el Sáhara marroquí está a punto de convertirse en un verdadero centro regional e internacional.

Este modelo permite sentar las bases de una política integrada que favorezca el fortalecimiento de la influencia del Sáhara marroquí como centro económico y de relaciones entre el Reino y los países de la región.

En el plano diplomático, Marruecos ha obtenido grandes victorias, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey, en la defensa de su integridad territorial, sugiriendo una solución definitiva al conflicto artificial en torno al Sáhara marroquí.

El reconocimiento estadounidense del carácter marroquí del Sáhara, el apoyo de España al plan de autonomía y la apertura de consulados de una treintena de países en las ciudades de Dajla y El Aaiún confirman el reconocimiento internacional de la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara.

Las regiones del Sáhara marroquí viven hoy bajo el signo del desarrollo integral, gracias a los grandes proyectos lanzados por el Reino y al apoyo inquebrantable de las poblaciones de las provincias del sur al proceso democrático, como lo demuestra su participación masiva en las elecciones municipales, autonómicas y legislativas el 8 de septiembre. Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page