Buenos días MarruecosCrónicasFeatured

El Aaiún: Primeras consultas para la elaboración de lineamientos de política pública para la ordenación del territorio

Consultas

 El Ministerio de Planificación Territorial Nacional, Planificación Urbana, Vivienda y Política de la Ciudad organizó, ayer, en El Aaiún, las primeras consultas para la redacción de lineamientos para la política de ordenamiento territorial público (OPPAT).

Organizado en colaboración con la wilaya de la región de El Aaiún-Sakia El Hamra, este evento regional es el primer paso de una serie de encuentros que se celebrarán en las doce regiones de Marruecos, como consecuencia de los esfuerzos para asegurar el éxito de las reformas adoptadas por el Reino y contribuir a la implementación del proyecto de regionalización avanzada, así como a la implementación de las elecciones estratégicas realizadas por el nuevo modelo de desarrollo (NMD).

Estas primeras consultas se enmarcan en el proceso de elaboración de lineamientos de política pública para el ordenamiento territorial, según un enfoque de reflexión colectiva y co-construcción, en torno a las perspectivas de futuro de los territorios y sus trayectorias específicas de desarrollo, indicó el Inspector Regional de Seguridad Nacional, planificación del uso del suelo y planificación urbana de El Aaiún-Sakia El Hamra, Tayeb Lachkar.

Agregó que los OPPAT constituyen un documento de orientación prospectiva que determina las prioridades y opciones del Estado en materia de ordenamiento territorial en los diferentes niveles territoriales (nacional, regional y local), tomando en cuenta las vocaciones y especificidades de los distintos territorios. en una visión de futuro compartida por todos los actores.

Se trata, explicó, de enmarcar los Esquemas Regionales de Ordenación del Territorio (SRAT) a fin de asegurar la coherencia y armonización de estos esquemas, además de organizar la convergencia intersectorial, mediante la supervisión de las políticas sectoriales de mediano y largo plazo dirigidas a los territorios.

 Lachkar señaló que los nuevos OPPAT requieren un nuevo sistema de asociación más equilibrado que cumpla con los requisitos de la Constitución y las leyes orgánicas que rigen el proceso de regionalización avanzada, y señaló que la conducción de este proyecto se basa en un enfoque de co-construcción y consulta con todos los socios interesados ​​a nivel central y regional.

Por su parte, el wali de la región de El Aaiún-Sakia El Hamra, gobernador de la provincia de El Aaiún, Abdeslam Bekrate, subrayó que estas primeras consultas reflejan la pertinencia del enfoque participativo adoptado desde hace años por el Reino en cuanto a la elaboración de políticas públicas en todos los sectores vitales, enfatizando la importancia de la participación de los funcionarios electos locales, los actores de la sociedad civil y los ciudadanos para tener éxito en este proyecto emblemático.

El objetivo de este tipo de reuniones es desarrollar una visión proactiva y clara capaz de reforzar los logros y dar un fuerte impulso al proceso de desarrollo socioeconómico del Reino en general, y de las provincias del sur en particular, señaló Bekrate. , observando que estas primeras consultas ofrecen la oportunidad para que todas las partes interesadas hagan un balance de los logros y desafíos y contribuyan a la preparación de una política de ordenación del territorio más eficaz en el futuro .

Los demás expositores subrayaron que las nuevas orientaciones de la política pública de planificación regional deberán definir las reglas de planificación encaminadas a asegurar la cohesión del territorio nacional, así como los objetivos y las prioridades hacia las que se orientarán las estrategias sectoriales y territoriales. para converger.

Al margen de este evento, que tuvo lugar en presencia de los gobernadores de Tarfaya, Boujdour y Es-Semara, así como de los electos y autoridades locales, se organizaron dos talleres temáticos para debatir y recoger las propuestas de los distintos socios.

Durante el primer taller, los participantes discutieron en particular la naturaleza de las políticas sectoriales para promover las vocaciones regionales, el fortalecimiento de las actividades de pesca y procesamiento de productos del mar, el desarrollo de los recursos minerales, la promoción del turismo solidario y la artesanía, así como la promoción del saber local. -cómo.

Los debates también se centraron en el fortalecimiento de las transformaciones digitales como motor esencial de la competitividad y el atractivo de la región y la construcción de una estrategia de economía del conocimiento.

Se ha hecho hincapié en el desarrollo de actividades terciarias en torno a los sectores motores (pesca y recuperación de fosfatos), actividades de formación superior y universitaria, así como actividades comerciales y logísticas.

Se trata también de impulsar grandes proyectos para construir un tejido urbano atractivo: infraestructuras (salvando el Gran Elaiún, cruzando el « corredor de los vientos », enlaces con la zona sahariana, líneas aéreas con África), además de urbanidad y centralidad (relaciones entre los motores del hub africano).  Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page