Layun/Relaciones entre España y Marruecos:
Tiempo de reflexión
Periodistas marroquíes y españoles destacaron ayer en El Aaiún la nueva dinámica en las relaciones entre ambos países, abogando por un mayor acercamiento político y económico.
Hablando con motivo de un simposio internacional, que forma parte de la primera edición del « Foro Medios y Sociedad », organizado por la Federación Marroquí de Editores de Periódicos (FMEJ) bajo el tema « la vecindad natural y las perspectivas de las relaciones marroquíes-españolas », los periodistas destacaron la nueva etapa que se abre en las relaciones entre España y Marruecos, tras el reconocimiento por parte de Madrid del plan de autonomía del Sáhara como base de la vía más seria y creíble para resolver este artificioso diferendo.
Durante este simposio organizado en colaboración con la sección de la FMEJ en la región de El Aaiún-Sakia El Hamra y en asociación con actores institucionales, los ponentes también subrayaron que este reconocimiento va más allá de la proximidad geográfica, hacia un acercamiento económico y político que abre perspectivas comerciales para ambas partes en varias áreas, destacando que los dos países están llenos de potencial y recursos capaces de elevar los niveles de cooperación económica.
En declaraciones a M24, el canal de noticias continuas de la MAP, el presidente de la FMEJ, Noureddine Miftah, indicó que este simposio se celebra en un contexto marcado por una evolución positiva de las relaciones marroquíes-españolas, y señaló que hoy se dialoga entre los dos países ahora se ha iniciado y ahora es parte de la agenda de la FMEJ, que ha estado comprometida con la defensa de la causa nacional desde su creación.
Las relaciones marroquíes-españolas están experimentando un fuerte impulso y están muy ligadas a la cuestión de « nuestra integridad territorial », ha señalado.
La propaganda contra nuestra integridad territorial se dirige principalmente a la opinión pública española, ha observado, y ha señalado que « también influye en los medios de comunicación españoles ».
En consecuencia, todos los actores en el campo de los medios deben, cada uno en su área de competencia, abrirse a los canales de comunicación, para dilucidar los hechos, señaló, expresando el deseo de que este diálogo sea claro y profundo entre marroquí y periodistas españoles.
Asimismo, Miftah manifestó su deseo de organizar un segundo encuentro en España, dado el papel axial de los medios de comunicación junto a los actores políticos y de la sociedad civil en el acercamiento entre los dos Estados, afirmando que las relaciones entre ambas partes han entrado en un nuevo punto de inflexión caracterizado por un impulso sin precedentes.
Por su parte, el periodista y escritor Mohamed Seddik Maâninou indicó que Marruecos y España están unidos por una geografía particular que genera varios desafíos que requieren acercamiento y cooperación, entre ellos la inmigración ilegal, el terrorismo que prolifera en el Sahel y el narcotráfico, entre otros. temas sensibles.
Maâninou también llamó a mantener el diálogo entre Marruecos y España para defender los intereses comunes, particularmente en un mundo marcado por cambios, crisis y peligros.
Por su parte, el vicepresidente del Foro Canario-Saharaui, Ignacio Ortiz, ha señalado que las relaciones entre Rabat y Madrid han dado un nuevo giro recientemente, tras la positiva evolución de los vínculos bilaterales a nivel geoestratégico y la posición de Marruecos en el escenario internacional.
Este coloquio fue una oportunidad para resaltar el uso de falsedades y la distorsión de la realidad por parte de ciertos medios en España, influenciados por el sectarismo ideológico, dijo Ortiz.
“A través del Foro Canario-Saharaui contribuimos a través de artículos de prensa a acabar con las denuncias que no reflejan la realidad, con el fin de transmitirlas fielmente”, continuó.
Además, Ortiz subrayó que el plan de autonomía, presentado por Marruecos, es la única y mejor solución para resolver este conflicto artificial en torno al Sáhara.
Para Manuel Fernando Vidal, periodista español, este encuentro es una oportunidad para debatir vías para consolidarlas aún más y dar un nuevo impulso a las relaciones entre Canarias y el Sáhara.
Durante este encuentro se presentaron argumentos con el objetivo de restablecer esta fructífera y duradera relación de vecindad entre estas dos regiones, continuó.
Algunos aspectos de esta relación, que se van a reforzar en el futuro, han quedado recogidos en mi obra titulada (Crónicas: el Sáhara visto desde Canarias), dijo Vidal.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Cooperación Canario-Marroquí, Rafael Esparza Machín, estimó que el futuro de las relaciones entre Marruecos y España en general y entre Canarias y el Sáhara en particular, augura un nuevo paso positivo marcado por el fortalecimiento de los lazos de cooperación bilateral, particularmente a raíz del cambio en el marco institucional que rige la asociación entre los dos países vecinos.
En un discurso leído en su nombre, la Cónsul General del Reino de Marruecos en Canarias, Fatiha El Kamouri, indicó que esta iniciativa surge en el contexto de las nuevas dinámicas en las relaciones entre Marruecos y España, y añadió que se trata de un paso que ha allanado el camino para el fortalecimiento de las relaciones económicas y políticas bilaterales en todos los niveles.
En esta estela, El Kamouri destacó la posición histórica de Madrid a favor de la causa nacional, expresando explícitamente su apoyo al plan autonómico, como solución realista.
Asimismo, la diplomática destacó el papel y aporte de los medios de comunicación en la ampliación de las perspectivas de las relaciones bilaterales entre ambos países y la construcción de puentes de diálogo, con el fin de intercambiar ideas y opiniones y explorar las perspectivas de un futuro marcado por la estabilidad y la seguridad, basado en en que los medios de comunicación tienen un papel preponderante, al igual que la acción diplomática.
Por su parte, la directora regional de comunicación en El Aaiún-Sakia Al Hamra, Fatima El amine destacó que la nueva etapa de las relaciones bilaterales entre los dos países refleja la voluntad mutua de los dos vecinos de establecer relaciones fuertes, constructivas y equilibradas con el fin de para lograr los más altos niveles de compromiso y cooperación bilateral sostenible.
La Sra. El amine también saludó la implicación de los medios de comunicación de los dos Reinos y su papel en esta dinámica que inevitablemente constituirá una verdadera palanca para consolidar los logros y defender la integridad territorial del Reino, utilizando datos fiables.
En esta ocasión, se firmó un convenio de colaboración entre la sección de la FMEJ en El Aaiún-Sakia El Hamra y la Asociación de Cooperación Marroquí-Canarias relativo a los ámbitos de la cooperación cultural y social y el intercambio de conocimientos.
Este simposio, que coincide con la conmemoración del 65 aniversario de la batalla de Dcheira así como del 47 aniversario de la partida del último soldado extranjero de las Provincias del Sur, estuvo marcado por la presencia del wali de El Aaiún-Sakia El región de Hamra, el gobernador de la provincia de El Aaiún, Abdeslam Bekrate, electos y un público de investigadores y académicos. Map