CrónicasEn voz altaFeatured

El CESE insta a la urgencia de reordenar los canales de comercialización y regular el rol de los intermediarios para mitigar el alza de los precios de los alimentos

ALERTA-CESE

El CESE insta a la urgencia de reordenar los canales de comercialización y regular el papel de los intermediarios para paliar la subida de los precios de los alimentos

El sistema de comercialización de productos agrícolas, que sigue marcado por un conjunto de debilidades y disfunciones organizativas y funcionales, fue uno de los factores que contribuyó al aumento del precio de los principales productos alimenticios, en paralelo a las disfunciones registradas en la gestión de los recursos hídricos. , exacerbada por las sequías recurrentes, la crisis sanitaria y las repercusiones de la guerra en Ucrania, en el coste de los factores de producción. En este contexto excepcionalmente difícil, la inflación alcanzó niveles no alcanzados desde principios de la década de 1990, acercándose, según el HCP, al 11% en promedio para los productos alimenticios durante el año 2022.

En este contexto, el Consejo Económico, Social y Medioambiental publica su cuarta alerta para proponer un conjunto de medidas para ordenar los canales de comercialización de los productos agrícolas y limitar la especulación de los intermediarios.

Como recordatorio, las Alertas CESE tienen como objetivo compartir la reflexión sobre temas cruciales, previamente tratados por el ESEC, con miras a traer, a la luz de las conclusiones de su trabajo, luz adicional a los debates actuales en la sociedad.

Contactos de prensa:

📌 Souhair LEMRAHI, Director de Comunicación y Project Manager del Presidente:

s.lemrahi@cese.ma / souhair.lem@gmail.com

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page