Buenas tardes MarruecosCrónicasFeatured

El CESE pide la adopción efectiva de la tecnología en la nube para acelerar la transformación digital y garantizar la soberanía de los datos sensibles y vitales

Reunión

El CESE pide una adopción eficiente de la nube por parte de las partes interesadas para acelerar la transformación digital y garantizar la soberanía de los datos sensibles y vitales

El Consejo Económico, Social y Medioambiental organizó una reunión el 15 de septiembre de 2023 para presentar las conclusiones de su dictamen sobre la nube

Chami subraya la necesidad de adoptar urgentemente un plan de acción de “prioridad en la nube” como parte de la estrategia de transición digital

En su intervención en la inauguración de esta reunión, Ahmed Réda Chami, presidente del CESE, subrayó que la nube constituye una palanca esencial para acelerar y tener éxito en la transición digital.

Y añadió que es importante dar una importancia primordial a la nube en la estrategia de transición digital que se está ultimando y establecer urgentemente un plan de acción “prioritario en la nube” dirigido a su despliegue y promover su uso con vistas a acelerar la transformación digital. y garantizar la soberanía de los datos.

Al presentar las conclusiones del dictamen del Consejo objeto de esta reunión, Abdellah Deguig, miembro del Consejo y ponente del tema, señaló que Marruecos ha experimentado, ciertamente, un rápido crecimiento de la subcontratación informática (más del 40 % entre 2018 y 2020). Sin embargo, sigue estando por debajo de las expectativas, como lo demuestra la tasa de subcontratación de recursos de TI que no superó en 2020 (35% en Europa Occidental y 51% en Asia-Pacífico).

La nube: palanca para acelerar y triunfar en la transformación digital para el desarrollo

En esta autorreferencia titulada “La Nube, una necesidad y una emergencia para una transformación digital exitosa”, el CESE se centra en los factores que favorecen el despliegue y la adopción de la Nube por parte de las partes interesadas, con el objetivo de acelerar la transformación digital de nuestra seguridad. país, garantizando al mismo tiempo la soberanía de los datos sensibles y vitales.

Así, el Consejo subraya en este dictamen que el uso de la nube permitiría responder a numerosos desafíos estratégicos, incluida la soberanía de los datos digitales, la consecución de economías de escala y de energía informática y la aceleración de las disrupciones tecnológicas.

A pesar de este importante potencial, la oferta nacional sigue orientada hacia las necesidades más comunes (hosting, infraestructura como servicio, aplicaciones frecuentes), sin cubrir toda la diversidad de ofertas de aplicaciones y servicios de alto valor añadido (software como servicio).

A partir del diagnóstico realizado y de las lecciones aprendidas de las experiencias internacionales, el CESE propone un conjunto de recomendaciones con vistas a posicionar a nuestro país como un actor regional líder en servicios en la nube. El objetivo final es consolidarse, a nivel continental, como una “embajada de datos” ofreciendo servicios avanzados en la nube, garantizando al mismo tiempo la implicación de los actores nacionales. Estos incluyen, entre otros:

Establecer, siguiendo el ejemplo de la experiencia Offshoring, un marco específico para fomentar la instalación de actores globales y/o internacionales de la nube (Hyperscalers) en Marruecos.
Diseñe un escenario para implementar una solución de nube soberana para aplicaciones y datos vitales y confidenciales.
Priorizar el uso de la nube para todos los nuevos proyectos gubernamentales y apoyar a las administraciones en la migración de sus sistemas existentes a la nube.
Apoyar a las VSE/PYME que deseen adoptar la nube y al mismo tiempo otorgar incentivos financieros a las empresas usuarias.
Desarrollar habilidades locales en profesiones en la nube.
Impulsar un ecosistema nacional de startups que puedan beneficiarse de la tecnología en la nube (Iaas, PaaS y SaaS).

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page