CrónicasFeaturedFin de Trayecto

El CESE propone una regulación de minerales estratégicos y críticos para alcanzar la soberanía industrial

Soberanía industrial

El Consejo Económico, Social y Medioambiental organizó, el 29 de marzo de 2023, una reunión de comunicación para presentar sus conclusiones sobre “Minerales Estratégicos y Críticos: Un Sector al Servicio de la Soberanía Industrial de Marruecos”.

Ahmed Reda Shami, presidente del Consejo Económico, Social y Medioambiental, destacó en su alocución de apertura que abordar este tema se da en vista de la importancia crítica que tienen los minerales estratégicos y críticos para promover la soberanía industrial y lograr el desarrollo, y en un contexto internacional, marcado por la alta demanda de estos minerales.

En este sentido, el Consejo propuso una serie de recomendaciones que contribuirían a alcanzar las aspiraciones nacionales declaradas en materia de transición energética, industrialización, digitalización y otros proyectos estratégicos para la transición hacia el nuevo modelo de desarrollo.

Al presentar las conclusiones del dictamen del Consejo sobre este tema, Abdallah Motaki, miembro del Consejo y relator del tema, confirmó que este dictamen trata, desde una perspectiva prospectiva, del sistema de minerales estratégicos y críticos y su impacto sobre el proceso de industrialización y la dinámica del desarrollo en Marruecos.

Minerales estratégicos y críticos al servicio de la soberanía industrial de Marruecos

En este orden de ideas, el Consejo se refirió a una serie de limitaciones que impiden el desarrollo del sistema de minerales estratégicos y críticos, especialmente con respecto al suministro y la valoración, las más destacadas de las cuales son:

La existencia de un modelo basado en la exportación de materias primas o concentradas (excluyendo principalmente fosfato y cobalto), con débiles vínculos dimensionales con el sector industrial; fuerte dependencia de las importaciones para la mayoría de los minerales críticos,

Concentración geográfica de proveedores de minerales críticos, especialmente de países que experimentan fluctuaciones políticas y geoestratégicas,
Duplicar la cuota de reciclaje y valorización de residuos minerales e industriales.
Otras limitaciones de carácter transversal repercuten en el sistema de minerales estratégicos y críticos, tales como el tamaño limitado de las minas de varios minerales, con excepción del fosfato, la ausencia de incentivos fiscales específicos a las actividades mineras, la lentitud y complejidad de los procedimientos relacionados a la gestión de las existencias minerales, y las dificultades asociadas al acceso a un financiamiento adecuado, especialmente en lo que se refiere a la contratación para la pequeña minería (juniors).
Falta de difusión, por parte de los poderes públicos, del listado oficial de minerales estratégicos y críticos en nuestro país.
En base al diagnóstico realizado, el Consejo Económico, Social y Medioambiental propuso una lista preliminar de carácter exploratorio que incluye 24 minerales estratégicos y críticos para Marruecos, teniendo en cuenta el contexto nacional, el potencial minero y las futuras orientaciones y opciones sectoriales para nuestro país, especialmente en el marco del nuevo modelo de desarrollo.

El consejo también propuso un conjunto de recomendaciones destinadas a abordar cinco desafíos principales:

fomento de la inversión en exploración minera,
Asegurar y diversificar las fuentes de abastecimiento de minerales estratégicos y críticos, y establecer una reserva nacional para la seguridad minera, de manera que satisfaga las necesidades de desarrollo y soberanía;
Potenciar el proceso de valorización nacional de estos minerales a través de la institución de la convergencia con los actores del sector industrial, estableciendo mecanismos de financiamiento e incentivos fiscales adecuados, a fin de asegurar un mejor posicionamiento de nuestro país en las cadenas globales de valor vinculadas a él;
Fomentar la investigación, el desarrollo y las actividades industriales en el campo del reciclaje de metales, buscando alternativas a los metales críticos, en particular a través de la fabricación de materiales innovadores ;
Trabajar -paralelamente- para respetar las responsabilidades sociales y ambientales, e involucrar a la población en los proyectos de explotación minera.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page