El CiMRA75 renueva su petición de presionar a las autoridades argelinas para que reconozcan las violaciones sufridas por los marroquíes expulsados de Argelia
Petición

El Colectivo Internacional de Apoyo a las Familias de Origen Marroquí Expulsadas de Argelia-1975 (CiMRA75) ha renovado su petición a todas las autoridades y organizaciones, así como a las fuerzas vivas nacionales e internacionales motivadas por los principios y valores de la paz y la justicia, para « presionar a las autoridades argelinas para que reconozcan las violaciones sufridas por estos ciudadanos, les recuerden sus claras responsabilidades en el drama que viven y les indemnicen por los daños sufridos ».
En vísperas de este doloroso aniversario, el Colectivo Internacional condena una vez más la decisión de las autoridades argelinas de expulsar a miles de ciudadanos marroquíes que residían legalmente en territorio argelino.
« Las personas afectadas por la decisión de expulsión y sus derechohabientes siguen preguntándose por los hechos que condujeron a esta tragedia humana cuyas heridas aún no han cicatrizado a pesar de los 47 años transcurridos », declaró el Colectivo en un comunicado publicado con ocasión del 47º aniversario de la expulsión arbitraria de miles de ciudadanos marroquíes que residían legalmente en territorio argelino.
A nivel nacional, CiMRA75 reclamó « la creación de una comisión parlamentaria de investigación sobre este asunto, tal y como han prometido todos los grupos parlamentarios con los que se ha contactado al respecto », al tiempo que se congratuló y expresó su apoyo a esta iniciativa ciudadana.
El Colectivo Internacional y la Organización Marroquí de Derechos Humanos habían presentado un memorándum para la creación de una comisión parlamentaria que investigue el drama de los marroquíes expulsados arbitrariamente de Argelia, sin previo aviso, según la misma fuente.
La creación de una comisión parlamentaria de investigación sobre el expediente de los marroquíes expulsados de Argelia es de « gran importancia », sobre todo para la documentación por parte de una institución constitucional respetable.
Esta iniciativa del órgano legislativo tendrá un valor decisivo para restablecer el respeto de la dignidad de miles de marroquíes y arrojar luz sobre la tragedia y recoger datos en posesión de diversos servicios y organizaciones de interés público, pero también por parte de personas físicas y jurídicas, prosiguió el Colectivo.
La creación de una comisión parlamentaria sobre esta cuestión es una contribución a la preservación de la memoria de las víctimas directas e indirectas, al tiempo que explora todas las posibilidades para rehabilitarlas, ayudarlas a acceder a todos los recursos posibles y preparar un documento de referencia, que será el primero de este tipo publicado por una institución constitucional, y que contiene todas las especificaciones para apoyar los esfuerzos de las víctimas en su defensa a nivel internacional, añade el comunicado.
El Colectivo continuará la más amplia movilización para lograr sus objetivos y plasmarlos en un programa de trabajo, realizando acciones de sensibilización y actividades de incidencia a nivel nacional e internacional para que este expediente no caiga en el olvido y no siga abierto sin solución, concluye la misma fuente.