El Comité de Derechos Humanos de la ONU establece la responsabilidad de Argelia en las violaciones sufridas por Tewfik Djaou
Violaciones

El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha establecido una vez más la responsabilidad de Argelia en las violaciones sufridas por una de las víctimas de la represión de los años 90, Tewfik Djaou, desaparecido desde su secuestro en Constantina por agentes del Departamento de Inteligencia y Seguridad (DRS).
En su decisión, el Comité indicó que las disposiciones de la « Carta para la Reconciliación » son inaplicables a las personas que invocan las disposiciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). Como en sus decisiones anteriores, el órgano de la ONU precisó que la aplicación de la Carta reduce el ámbito de aplicación del Pacto ratificado por Argelia en 1989.
Se pidió al Estado argelino que pusiera en libertad a la víctima si seguía detenida en régimen de incomunicación, que devolviera sus restos mortales a su familia en caso de fallecimiento y que procesara a los responsables de las violaciones cometidas, concediendo al mismo tiempo a la familia una indemnización adecuada.
La ONG Alkarama, con sede en Ginebra, había presentado una denuncia ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por la desaparición de la víctima a petición de su padre, Mohamed Djaou, ya fallecido, con el fin de que se reconociera oficialmente la responsabilidad directa de las autoridades argelinas. Map