CrónicasEn voz altaFeatured

El director de La Razón denuncia “ciertas actitudes europeas arrogantes, racistas y neocolonialistas” hacia Marruecos

Denuncia

Francisco Marhuenda expresa su exasperación por « ciertas actitudes europeas » hacia Marruecos, al que llama « vecino y aliado ». Catedrático de derecho público e historia de las instituciones, el director de La Razón recuerda a los europeos algunas verdades históricas molestas en su editorial publicado ayer, viernes 3 de febrero, y les dice: « Hay que llevarse bien con Marruecos, pieza clave de estabilidad en el Magreb ».


“Ciertas actitudes hacia Marruecos siempre me han parecido racistas y neocolonialistas, esa es la única explicación”. Es con este sentimiento personal que Francisco Marhuenda abre su editorial. El director del diario español La Razón añade para mostrar su exasperación: « Esta superioridad que mostramos los europeos sobre los países que fueron nuestras colonias, en este caso un protectorado, es muy irritante, como un insulto a la inteligencia ».

Dirigiéndose a sus conciudadanos y a los franceses, el editorialista les recuerda que la intervención en los asuntos internos de Marruecos es una violación de la ley. El reputado catedrático de derecho público e historia de las instituciones, doctor Francisco Marhuenda, recuerda, calificándolos de inaceptables, el pasado expansionismo y las guerras de conquista de los europeos, que siguen siendo una constante en los tiempos modernos. Da como prueba irrefutable la invasión rusa de Ucrania.

Tras vincular el pasado con el presente, el editorialista critica la prepotencia que constata en las relaciones con Marruecos, al que califica de « vecino y aliado ». “Es un gran país en todos los sentidos y aunque no conozco a todos los marroquíes, para usar la famosa frase de Churchill, los que he tenido la oportunidad de conocer siempre me han causado una excelente impresión. A mí me pasó lo mismo cuando conocí este país, pero menos de lo que me hubiera gustado”, dice Marhuenda.

El analista continúa señalando a sus lectores que las profundas transformaciones sociales, económicas y políticas protagonizadas por el rey Mohamed VI, y anteriormente por su padre, no son suficientemente apreciadas. « Hassan II fue un gran jefe de Estado, que frenó el islamismo radical y sufrió varios intentos de asesinato y golpes de estado », dijo.

Negándose a incluir las críticas a Marruecos en el registro de « comentarios despectivos » a los que están acostumbrados sus conciudadanos contra su propia monarquía, Francisco Marhuenda interpela a los europeos de la siguiente manera: « Claro que cuestionamos su democracia, porque la consideramos inferior a la nuestra ». Explica que la arrogancia europea les hace olvidar que vivieron durante siglos bajo sistemas absolutistas, que provocaron dos guerras mundiales y que los conflictos religiosos, las guerras y las invasiones fueron moneda corriente en su continente durante dos milenios.

“Ahora somos arrogantes, ricos, poderosos y democráticos. Por eso damos lecciones a todos”, dice para concluir: “Hay que llevarse bien con Marruecos y aumentar todo tipo de intercambios, aunque sea por egoísmo. En mi caso, creo que tenemos que hacerlo por convicción, lealtad y cariño hacia un país amigo y aliado. Es un elemento clave de estabilidad en el Magreb”.

Con: L’Obervateur.info

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page