El Foro de Rabat pretende establecer « acciones concretas y tangibles » ante los costes de las remesas de la diáspora africana (Bourita)
Remesas africanas

El Foro de Rabat sobre la reducción de los costes de las remesas de la diáspora africana tiene como objetivo establecer « acciones concretas y tangibles » ante los costes de las remesas de la diáspora africana, afirmó, ayer el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita.
« Este foro marca la transición de un discurso político y diplomático a un enfoque más pragmático », declaró Bourita en la inauguración de este evento de dos días, subrayando la necesidad de « gestionar de forma concreta y tangible las cuestiones relacionadas con la transferencia de fondos de la diáspora ».
La diáspora africana constituye hoy la sexta región del continente con una población total de más de 150 millones de individuos en 2021, con remesas hacia el continente que no han dejado de aumentar hasta alcanzar los 95,6 mil millones de dólares en 2021, de los cuales 10 mil millones a Marruecos, prosiguió el ministro, señalando que esta diáspora no sólo es proveedora de fondos, sino también de estabilidad económica en el continente, cuya contribución supera la ayuda oficial al desarrollo y la IED.
Bourita también deploró los costes de estas transferencias, « las más caras del mundo », afirmando que los costes medios ascienden a casi el 8% para el África subsahariana, frente al 6% mundial, es decir, casi el triple del porcentaje previsto por el décimo objetivo de desarrollo sostenible para 2030.
El foro de Rabat sobre la reducción de los costes de las remesas de la diáspora africana había sido inaugurado hoy jueves en la capital del Reino.
Copresidido por Marruecos y Togo, el foro, que se enmarca en la aplicación de la agenda 2021-2031 sobre « Las raíces africanas y la diáspora africana », tiene como objetivo llevar a cabo una reflexión exhaustiva sobre las palancas y medidas para apoyar la dinámica de los flujos de remesas de la diáspora africana, acelerando al mismo tiempo los esfuerzos para reducir los costes asociados, ara alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030 y el Objetivo 20 del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (hacer que las remesas sean más rápidas, seguras y baratas y promover la inclusión financiera de los migrantes).
Copresidido por el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y su homólogo togolés, Robert Dussey, el foro se celebra con la participación de representantes del Comisario de Desarrollo, Comercio, Industria y Minas de la UA, la Comisaria de la UA de Sanidad, Asuntos Humanitarios y Desarrollo Social, así como el director de Ciudadanos y Diáspora (CIDO) de la UA, además de representantes de los socios e instituciones financieras de África, en particular el Banco Africano de Desarrollo, el Banco Mundial, el FMI, el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. Map