Marruecos

El Hispanismo y los hispanistas entre España y Marruecos PRIMERA PARTE

En un excelente artículo de análisis, publicado en su blog, el 10 de mayo 2016, el gran hispanista, escritor y periodista, Said Jedidi, describe este panorama traumático asi:

Difíciles momentos para los hispanoparlantes marroquíes. Entre la espada (España) y la pared (Marruecos) los que optaron por el castellano, algunos de los cuales hasta la obsesión, se encuentran en un auténtico atolladero que roza la incapacitación.

En su país, Marruecos, nadie les acuerda el mérito que se merecen… ni siquiera que se le debe. Oficialmente no se tiene lengua más que para hablar o chapurrear el francés ni los oídos más que para escuchar esta lengua o con un exceso de esnobismo, el inglés”.

 Texto: Mokhtar Gharbi
periodista.libre46@gmail.com

 Muchos de los quienes felicitaron  el lanzamiento y la aparición de un periódico en papel, bilingüe, español y árabe, en noviembre de 2014, en Tánger (Ya no existe), incluso desde España, han captado muy bien el mensaje, mientras otros pusieron incógnitas sobre esta iniciativa, simplemente, porque no saben la realidad de las relaciones entre Marruecos y España, y por supuesto las dificultades de comunicación entre los dos pueblos.

     “La Región”, así se llamaba, antes de desaparecer después de cinco ediciones, vino exclusivamente para responder aquellas preguntas tan quemadoras que formulan los interesados en aquellas relaciones y aclarar los obstáculos que entorpecen un entendimiento mutuo basado en respeto y cooperación fructífera.

     El panorama general en España está más o menos claro para los marroquíes, pese a que la imagen de nuestro vecino se difunde en una sola línea, la de expresada por una sola lengua, el castellano, a través los medios de comunicación u otros, o sea, la visión española, tanto en los asuntos internos, como los nuestros, tienen un enfoque bastante claro. El problema reside en que la sociedad española se deja llevar arrastrada por lo que les presenta en los medios de comunicación o por el discurso político de algunos actores de diferentes tendencias, que son interceptadas fácilmente por los marroquíes, lo que produce una reacción rápida en la sociedad marroquí, y no necesariamente al nivel oficial.

      Por otra parte, no es secreto que la imagen de Marruecos en España es muy confusa y distorsionada, es por el cual que los intentos de acercar las ideas se chocan con varios obstáculos. Esta realidad ha sido una de los dos objetivos de crear un periódico en español, el segundo es bipolar, de un lado acercar la realidad marroquí a nuestros amigos y vecinos españoles, por el otro, facilitar informaciones a los marroquíes relacionadas con España, como nación y con los españoles como pueblo. Todo esto apuntando a los lados positivos, y si es necesario con tono crítico.

Actualmente, desde hace menos de tres meses, viene, en este sentido, otro periódico, esta vez digital, pero con enfoques más claros, objetivos y expresamente profesionales y de alta calidad, con mucha claridad en visión y expresión, puesto que reúne un grupo muy reducido de profesionales con larga experiencia y conocimiento sobre este tema, las relaciones bilaterales hispanomarroquies, al nivel oficial y  social, bajo la dirección de nuestro buen amigo y compañero, que es nada más y nada menos que el gran escritor y periodista Said Jedidi.

     Así, la difusión de las dos imágenes, de un lado a otro, puede corregir los estereotipos e ideas que tienen los dos pueblos el uno hacia el otro. Esto facilitará el entendimiento mutuo de ambas culturas y mentalidades, ya que tenemos muchas cosas en común, además de compartir tantas tradiciones y costumbres.

      El hecho de tomar la iniciativa de crear este periódico, surgió de una voluntad propia de un grupo de personas, periodistas, profesores e intelectuales. Se trata de expresar con una idioma que no es la suya, pero, si con la creencia de que puede aportar muchos beneficios a los dos pueblos. Esto supone la posibilidad de multiplicar los puentes de amistad y colaboración entre los dos países vecinos.

     En una entrevista que he realizado con el famoso escritor y periodista, el difunto Mohamed Larbi Messari, dijo “Creo que todo esto, es debido a la falta de conocimiento entre los dos pueblos. Los marroquíes no atacan ni a España ni a su pueblo, porque los marroquíes conocen mejor a España, mientras los españoles no se esfuerzan para conocernos”.

      Y si hay excepciones, respondió “En efecto, a nivel oficial, entre los dirigentes políticos de España, hay suficiente entendimiento, los cuales saben de qué se trata cuando se maneja el expediente marroquí. Saben que hay muchos intereses en común y están conscientes de la confianza que reina las relaciones entre las dos partes. Esperamos también, que la prensa comprenda esta realidad”.

     Esperamos vencer una realidad que reina este asunto, expresada, hace tiempo, y con razón, por nuestro colega, el escritor y periodista, Said Jedidi: “En una palabra: si alguien preguntara por el interés que suscita hoy en día en Marruecos la lengua española, la respuesta no podría ser otra: mucho más de lo que se ha dicho hasta ahora, pero menos, mucho menos de lo que debiera de ser”.

     Además, estamos conscientes de que las autoridades marroquíes quienes dirigen  la cultura tienen una mirada muy  distorsionada sobre la cultura española, considerándola como de segunda.

     Más aún, en una entrevista realizada con Said Jedidi dijo lo siguiente “Los que escribimos en español somos marroquíes y nuestro producto literario es marroquí escrito en español. De tal modo que todos los que escribimos en español, unos más que otros, somos simples francotiradores. Pero aquí la responsabilidad es de Marruecos como de España”.

 

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page