Marruecos

    El juicio de los acusados de Gdeim Izik “será una referencia en los anales judiciales marroquíes”

 El juicio de los acusados en los acontecimientos de Gdeim izik que comenzó ayer (lunes 23/1) ante el Tribunal de apelación de Salé “será una referencia en los anales judiciales marroquíes” escribía ayer la Agencia de prensa italiana ANSA.

 Con el título “giro en el asunto del Sahara contestado” la Agencia estima que este juicio que “comienza desde el inicio” con cierne a los sangrientos acontecimientos acaecidos en aquél campamento en el 2010, desarrollándose, por primera vez ante una jurisdicción civil tras la reforma de la justicia militar introducida en Marruecos en julio del 2015, explica la agencia italiana.

El sunto sel desmantelamiento del campamento de Gdim Izik, está estrechamente vinculado a la ex colonia española recuperada por Marruecos en 1975.

ANSA recuerda especialmente que los acontecimientos de Gdeim Izik remontan al 2010 cuando las fuerzas del orden marroquíes procedieron al desmantelamiento de aquél campamento ubicado a unos kilómetros de Layun, resultando en ello 11 miembros de estas fuerzas del orden asesinados.

“De los 25 acusados en el marco de este asunto, el tribunal militar había condenado en febrero del 2013 a 11 de ellos a penas que oscilaban entre 20 años de prisión a la cadena perpetua, prosigue el autor del artículo según el cual “dos acusados fueron liberados y otro lo fue a causa de sus malas condiciones de salud mientras que un cuarto fue condenado por contumacia”.

La agencia italiana recuerda, por otra parte que a raíz de una reforma de la justicia militar en virtud de la cual los civiles no pueden comparecer ante un tribunal militar, el tribunal de casación decidió transferir a los responsables de aquellos crímenes a una jurisdicción civil para ser juzgados.

Esta transferencia ante una jurisdicción civil debe, según la agencia italiana, “liberar el juicio de la ambigüedad que rodea generalmente las sentencias militares y permitirá, por otra parte, a las familias de las victimas constituirse como parte civil”.

Desde el lunes (ayer) “Marruecos, prosigue ANSA, puede esclarecer este expediente hasta entonces en la sombra y del que se había encargado la justicia militar. El tribunal puede, pues escuchar a los testimonios directos de los que estaban presentes en los lugares durante los acontecimientos y escuchar la versión de los acusados y los alegatos de la defensa a fin de establecer la responsabilidad de cada parte”.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page