Antes de olvidarCrónicasFeatured

« El Libro Blanco del Sáhara Marroquí »: Un Viaje Histórico Hacia la Cooperación y la Estabilidad Por Fikri SOUSSAN

Lectura

Fikri SOUSSAN
Profesor en el Departamento de Estudios Hispánicos de Dher El Mehrez en Fez

El recién publicado « El libro blanco del Sáhara marroquí », elaborado por el Instituto Real de Estudios Estratégicos (IRES), representa un viaje revelador a través de la historia y política del Sáhara marroquí. Esta obra se adentra en las complejidades históricas de Marruecos, un Estado cuyos fundamentos políticos e institucionales han perdurado a lo largo de los siglos.

Desde su fundación en el año 789 por el Sultán Mulay Idriss I, Marruecos ha mantenido una tradición monárquica sólida y se ha destacado por su apego a las normas de derecho público musulmán. El territorio del Reino de Marruecos ha sido testigo de una rica historia de expansiones, conquistas y alianzas, con la región del Sáhara en el epicentro de estos cambios desde el siglo XI.

A través de la Bay’a al Sultán, un juramento de lealtad en derecho público musulmán, se definía el país, y su identidad iba más allá de la geografía, centrada en este juramento prestado por los jefes tribales al Sultán y el pago de impuestos que reflejaban la sumisión al poder central.

El conflicto actual en torno al Sáhara marroquí se origina en una historia de colonización, donde potencias extranjeras buscaban debilitar el Imperio Jerifiano. Desde entonces, Marruecos ha abogado por la descolonización total y ha buscado soluciones políticas, presentando propuestas como el referéndum y la Iniciativa Marroquí de Amplia Autonomía. Además, ha priorizado el desarrollo socioeconómico de la región recuperada, ahora parte integral de las Provincias del Sur, transformándola en un punto estratégico para el intercambio y desarrollo entre continentes.

La comunidad internacional ha reconocido los esfuerzos de Marruecos en la búsqueda de una solución pacífica y justa para este conflicto. Sin embargo, este conflicto no solo afecta a las relaciones regionales, sino que tiene un impacto global, enredando la estabilidad y el desarrollo de la región sahelo-sahariana.

En última instancia, este libro blanco es un llamamiento a la razón, la cooperación y la estabilidad. Invita a todos los actores a considerar el pasado, comprender el presente y trabajar juntos hacia un futuro de paz, cooperación y prosperidad para la región y más allá. Es hora de dejar atrás las tensiones y buscar un camino común hacia la armonía y el desarrollo mutuo.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page