Los libios han logrado, tras 5 días de negociaciones en Marruecos, acordar las futuras posiciones de soberanía en el país. Esta es la segunda vez en 5 años que Rabat logra unir los dos campos rivales (Hespress)
El coronavirus originado en China supera los 28 millones de contagios en todo el mundo, con EEUU a la cabeza en número de infectados (elPeriodico)
Devastado por los incendios, el oeste estadounidense teme más muertes. Los incendios ya han matado a dieciséis personas esta semana y han obligado a unas 500.000 personas a evacuar las zonas amenazadas (Le Monde)
Colombia: nuevos enfrentamientos pese al “perdón” del gobierno. Al menos trece personas han muerto en Bogotá en protesta contra la violencia policial desde la muerte de Javier Ordoñez el miércoles siguiente a su detención.
El ministro de Defensa de Colombia pide perdón por el proceder de la policía tras la muerte del abogado Javier Ordóñez (Prensa local)
Antes
Coronavirus en el mundo: La pandemia de Covid-19 ha matado a más de 900.000 personas en todo el mundo desde finales de 2019, según un informe de AFP el jueves (10 de septiembre). Se han diagnosticado oficialmente más de 27,9 millones de casos de infección (Le Monde)
Un nuevo estudio advierte que los anticuerpos contra el covid-19 duran solo hasta un mes después del alta hospitalaria (RT)
Argentina alivia el encierro sin alcanzar el pico de epidemia. Las terrazas de bares y restaurantes pudieron reabrir en Buenos Aires, mientras que el país registra cerca de 11.000 casos diarios desde principios de septiembre (Le Monde)
Bajo un cielo apocalíptico, California lucha contra docenas de incendios gigantes. Más de 14.000 bomberos luchan contra veintinueve incendios importantes. Se destruyeron 1,2 millones de hectáreas, frente a las 48.000 de 2019. Murieron doce personas (Le Monde)
Las autoridades de EU dieron un mega golpe al narco mexicano, luego de detener a más de mil 840 criminales e incautar una millonaria cantidad de droga que sería distribuida en aquel país (Vanguardia-México)
Los estadounidenses se trasladan en masa al Caribe e incluso renuncian a su ciudadanía: ¿cuáles son los motivos? (RT)
México: El plan económico 2021 que entregó el gobierno de AMLO propone la incorporación de 28 mil burócratas más a la administración pública federal, la mayoría para ocupar puestos en las secretarías de la Defensa Nacional y la Marina, así como en el sector Salud (Vanguardia)
La progresión de la epidemia « muestra que nos vamos al muro », advierte el consejo científico. El ayuntamiento hace un « informe de fracaso » de la estrategia quincenal y recomienda una reducción de la duración del aislamiento, para hacerla cumplir mejor (Le Monde)
Grabaciones revelan que Donald Trump deliberadamente ‘minimizó’ la epidemia de Covid-19. De diciembre a julio, el periodista de investigación Bob Woodward habló con el presidente de Estados Unidos y registró sus interacciones con su asentimiento (Le Monde)
Coronavirus: Inglaterra prohíbe las reuniones de más de seis personas. La nueva medida se aplicará a partir del lunes por fuera y por dentro. El Reino Unido, el país más afligido de Europa, se enfrenta a una segunda ola de contaminación (Le Monde)
España, el país más afectado de Europa por la segunda oleada. El país ha superado las 500.000 infecciones y la tasa de incidencia del virus, 106 casos por 100.000 habitantes en una semana, es el doble que la del Franco (Le Monde)
Diálogo inter-libio: el papel de Marruecos muy elogiado (Hespress)
El propulsor de un cohete chino cae cerca de una escuela y explota formando una nube naranja. China puso en órbita exitosamente esta semana un satélite de observación (RT)
Los fallecidos en el mundo por covid-19 son 891.031, mientras que los casos en el planeta superan los 27,2 millones, de acuerdo con las estadísticas que publica hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). La barrera de los 900.000 muertos será superada antes de que acabe la jornada, ya que en las últimas 24 horas la OMS ha registrado más de 9.000 fallecidos por coronavirus en el planeta, aún no incluidos en la cifra total (elPeriodico)
En la víspera de enviar el Paquete Económico 2021 al Congreso, AMLO confirmó que será una propuesta austera debido a la crisis económica provocada por el COVID-19: « claro que sí será austero”, expuso el mandatario (Vanguardia-México).