El Consejo Supremo marroquí del Poder Judicial (CSPJ), que preside el rey Mohamed VI, condenó hoy « enérgicamente » la resolución adoptada el pasado día 19 por el Parlamento Europeo (PE) sobre la libertad de prensa en Marruecos, al considerarla una injerencia en la justicia del país magrebí.
El CSPJ « condena enérgicamente lo que ha hecho del Parlamento Europeo, que se erigió en tribunal para juzgar a la justicia marroquí de una manera flagrante y sesgada », afirma en una nota este organismo constitucional marroquí tras la reunión mantenida hoy.
La Eurocámara aprobó el día 19 una resolución en la que insta a Marruecos a respetar la libertad de expresión y liberar a los periodistas condenados y pide prohibir el acceso de responsables marroquíes al PE mientras dure la investigación del « Catargate ».
En el comunicado, que supone la primera reacción de una institución estatal marroquí a la resolución del PE, el CSPJ lamenta la « tergiversación » de datos relativos a casos judiciales marroquíes, que fueron realizados de conformidad « con la ley y con pleno respeto a las garantías constitucionales y a las condiciones de un juicio justo ».
« El Consejo rechaza de forma total y absoluta la injerencia en el poder judicial (marroquí) y los intentos de influir en sus decisiones, especialmente porque algunos de los asuntos aún están ante los tribunales », asevera el organismo que gobierna el poder judicial marroquí.
Además, condena « enérgicamente » el llamamiento de la Eurocámara a instar a Marruecos a que libere de inmediato a periodistas condenados, lo que considera como una grave violación a la independencia del poder judicial.
El organismo afirma que los hechos por los que esas personas fueron sentenciados no están relacionados con su actividad periodística o el ejercicio de su libertad de expresión, sino con delitos de derecho público como la violación y la trata de personas.
El CSPJ denuncia también el « doble rasero » del texto de la Eurocámara, ya que tuvo que defender a las víctimas y condenar las agresiones sexuales.
El próximo lunes, las dos Cámaras del Parlamento marroquí celebrarán una reunión conjunta para tratar la resolución de la Eurocámara, que ha levantado reacciones en contra y a favor.
En línea con el CSPJ, la asociación profesional de jueces cree que supone una « injerencia » en la soberanía de la justicia marroquí y un « intento de influir » en las decisiones del poder judicial.
Una red de defensores de periodistas y activistas presos en Marruecos asegura por su parte que el contenido de la resolución europea es idéntica a sus reivindicaciones y recalca su petición de liberar inmediatamente a « todas las víctimas de la violación a la libertad de expresión detenidas arbitrariamente » en Marruecos.
La coordinadora marroquí cita al líder de las revueltas sociales que estallaron en 2017 en la región norteña del Rif, Nasser Zefzafi, y a los periodistas Taufiq Buachrine, Suleiman Raisuni y Omar Radi, entre otros blogueros y activistas. Todos están cumpliendo penas de prisión en diferentes cárceles marroquíes.
El Consejo Nacional marroquí de Prensa (institución oficial que regulariza el ejercicio de periodismo en Marruecos) califica esta resolución de « intento desesperado » de presionar a Marruecos al servicio de « una agenda geoestratégica » hegemónica y « no tiene nada que ver con los derechos humanos ». EFE
ms/mt/fpa
Publicado por: infobae