El Frente Polisario se encuentra una vez más en el epicentro de una batalla legal infructuosa en la Unión Europea (UE). Las audiencias en la Corte de Justicia de la Unión Europea (CJUE) relacionadas con el acuerdo comercial y pesquero entre la UE y Marruecos han dejado al Polisario en una posición más que comprometida, por no decir insostenible.
Esta serie de sonados desaciertos diplomáticos sugiere que su futuro como grupo militar separatista está destinado a la desaparición. En este análisis, exploraremos cómo estos últimos acontecimientos han sido un mazazo tras otro para el Frente Polisario.
El Frente Polisario Cuestionado en la CJUE: Un Varapalo Diplomático
Durante las audiencias en la CJUE, la Comisión Europea, representada por el español Daniel Calleja, cuestionó la legitimidad del Frente Polisario para representar los intereses del pueblo saharaui. Calleja afirmó que el Frente Polisario carece del « poder administrativo » necesario para forjar acuerdos con la UE, como el acuerdo de pesca, ya que solo controla un escaso « 20% » del territorio. Esta constatación representa un claro golpe a la pretensión del Polisario de ser el representante exclusivo del pueblo saharaui.
Marruecos y la Realidad en el Terreno
La defensa de Marruecos, a través de Calleja, destacó que Marruecos, en contraposición al Frente Polisario, controla la mayor parte del territorio, que incluye zonas agrícolas. Esto es crucial para garantizar la sostenibilidad de la pesca, lo que hace que Marruecos sea el único capaz de proporcionar la infraestructura necesaria para los acuerdos. La suspensión de estos acuerdos, como se argumentó, tendría un impacto perjudicial en el desarrollo económico de la región, dejando a las poblaciones del Sáhara en un estado de aislamiento.
La Acusación del Polisario: Financiamiento de la “Ocupación”
Sin embargo, Gilles Devers, abogado del Frente Polisario, presentó un argumento contrario carente de fundamento jurídico e histórico. Sostuvo que los acuerdos con Marruecos « financian la ocupación ilegal » del Sáhara y “violan los derechos de autodeterminación del pueblo saharaui y la soberanía sobre los recursos naturales”. Devers argumentó que el análisis de la Comisión Europea ignora que los productos del Sáhara se importan como si fueran originarios de Marruecos.
El Frente Polisario: Una banda en Peligro de Extinción
Las audiencias en la CJUE han dejado al Frente Polisario en una posición cada vez más frágil. Los reveses diplomáticos son solo el último de una serie de golpes para el grupo separatista. Con su futuro cada vez más incierto, el Frente Polisario se enfrenta a la posibilidad de que sus aspiraciones como grupo militar separatista con talante terrorista y su pretensión de ser el único representante del pueblo saharaui estén abocadas irremisiblemente al fracaso.
Conclusión: Un Futuro Incierto para el Frente Polisario
Las recientes audiencias en la CJUE han resaltado la creciente fragilidad del Frente Polisario en su búsqueda de reconocimiento internacional y sus aspiraciones separatistas. Cada revés diplomático sufrido parece acercar al grupo un paso más hacia la extinción. Este patrón de derrotas plantea una pregunta crucial: ¿Continuará Argelia financiando al Frente Polisario a pesar de estos reiterados fracasos? La respuesta a esta interrogante podría ser determinante para el destino del grupo separatista y el futuro de la región en su conjunto.