
El presidente del Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero (CCME), Driss El Yazami, ha llamado, en Rabat, a adaptar las políticas dedicadas a los marroquíes en el extranjero a los cambios geográficos, demográficos, culturales y sociales actuales.
Interviniendo en un seminario organizado conjuntamente por el CCME y la Asociación de Regiones Marroquíes (ARM), bajo el lema « Reforzar la contribución de los marroquíes residentes en el extranjero al desarrollo de las regiones », El Yazami señaló que estas políticas también deben tener en cuenta la gran movilidad de las élites profesionales y el envejecimiento de las primeras generaciones en los países de emigración, dirigiéndose en particular a las generaciones más jóvenes y a los grupos vulnerables.
El Yazami subrayó asimismo la importancia de centrarse en el aspecto cultural, que debe ser la base de la relación con las nuevas generaciones, así como en el apoyo a la creatividad de los hijos de inmigrantes. Presentó, en este sentido, las propuestas del CCME relativas a la creación de una agencia marroquí para la acción cultural en el extranjero, así como la elaboración de una ley marco que defina los derechos de los marroquíes en el extranjero.
Añadió que existen modelos concretos y diversos de implicación comunitaria a nivel local y regional, a través de fuertes vínculos con su región de origen, señalando que las 12 regiones de Marruecos no sólo son el espacio territorial necesario para el desarrollo económico, sino también el terreno privilegiado para la aplicación de políticas sectoriales y el refuerzo de la participación efectiva de los ciudadanos en la gestión de los asuntos regionales. También subrayó que el enfoque territorial es la piedra angular de la puesta en marcha de una política renovada de movilización de la comunidad marroquí en el extranjero.
El presidente del Consejo de la Región Guelmim-Ued Nun y de la ARM, Mbarka Bouaida, insistió en la necesidad de institucionalizar el diálogo con los marroquíes en el extranjero a través de instancias consultivas regionales, haciendo un llamamiento a la creación de instancias consultivas regionales que permitan identificar las competencias de los marroquíes en el extranjero y facilitar la comunicación entre ellos. Map