Crónica internacional
Elecciones americanas en Vanguardia (México) Donald Trump La” amenaza” triunfo

Lo que parecía un éxito rotundo de la demócrata, terminó en un clima de zozobra, desacierto y frustración; provocó que los mercados no solo de América sino de Asia y Europa se desplomaran
WASHINGTON.- El republicano Donald Trump será el próximo inquilino de la Casa Blanca al conseguir 276 votos electorales necesarios para derrotar a la demócrata Hillary Clinton en las elecciones presidenciales de EU.
Contra todos los pronósticos, el magnate neoyorquino gobernará el País más poderoso del mundo en los próximos cuatro años.
A lo largo de su campaña, Trump construyó un discurso cimentado en la xenofobia, los prejuicios y los estereotipos raciales que le generó un amplio rechazo internacional.
También hizo polémicos pronunciamientos de economía y derechos humanos que encendieron las alarmas en los mercados de todo el mundo y organismos internacionales.
La propia ONU advirtió hace algún tiempo que el republicano que jamás ha ejercido un cargo público, y que pronto despachará desde la Sala Oval, es un real “peligro para el mundo”.
TE PUEDE INTERESAR
Votan por aumento al salario en 4 estados
Hillary Clinton me felicitó por nuestra victoria”.
DONALD TRUMP, PRESIDENTE ELECTO.
LOS DESAFÍOS
A. Credibilidad: Desde el inicio de la contienda por la sucesión presidencial, diversos sectores de la sociedad y la política estadounidense cuestionaron las capacidades intelectuales de Trump para gobernar EU. Según su predecesor en el cargo, Barack Obama, ni siquiera está preparado para atender una tienda de conveniencia. Tendrá que demostrar lo contrario.
-
Política exterior: Las opiniones, dichos y posturas del próximo Presidente de EU lo han enemistado con Gobiernos, instituciones religiosas y organizaciones de todo el mundo. Trump deberá recurrir a un Secretario de Estado casi genial para revertir las discordias.
-
Conciliación: Luego de cargar contra inmigrantes, minorías y credos religiosos, el magnate de bienes raíces tendrá el reto de dialogar hacer política con dichos sectores, si es que pretende lograr consensos y acuerdos.
-
Terrorismo:La principal amenaza que afronta Estados Unidos a su seguridad nacional. Todas las propuestas de Trump se han centrado en el grupo Estado Islámico y el terrorismo islamista, pero ha sido poco claro a la hora de establecer estrategias concretas de combate y prevención. También es incierto el futuro de las alianzas militares con otros países.
-
Economía:“Volver a hacer de EU un gran país” fue el lema de campaña de Trump. La cuestión será cómo lo lograra, pues sus propuestas de fortificar a las empresas norteamericanas apelan al proteccionismo y contradicen el libre mercado. Además, ha prometido sacar a su país del polémico Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) -que actualmente está en negociaciones-, y renegociar el TLCAN.
AP
LAS PROMESAS
A. Muro fronterizo: Juró que levantaría una barda en toda la frontera con México y que el Gobierno de nuestro país lo pagará. El plan es que Washington lo financie y que su vecino del sur salde la deuda.
-
Inmigración:Deportaciones masivas. Prohibir la entrada a musulmanes provenientes de países en conflicto y de refugiados de Siria y Libia. Triplicar el número de oficiales de deportación, entre otras medidas.
-
Seguridad:Cortar las fuentes de financiamiento del Estado Islámico, involucrar a los países de Medio Oriente en las batallas. Restablecer los métodos de tortura en interrogatorios de los servicios de inteligencia, vigilar todas las mezquitas y a los musulmanes en el país.
-
Cambio climático:Cree que se trata de un mito. Pretende eliminar la Agencia de Protección del Ambiente y las regulaciones que dificulten el funcionamiento de las empresas. Impulsar la industria petrolera y la energía nuclear. Rechaza el uso de energías verdes por su alto costo.