Kenza Ghali, Embajadora de Marruecos en Santiago de Chile
Ernestina Fuentes C.
El domingo 17 de septiembre, mientras el país iniciaba la celebración de sus fiestas patrias y justo al mediodía, el canal de televisión de la Universidad Católica de Valparaíso inicia el programa semanal Derechos humanos sin fronteras que habitualmente aborda temas sobre estos derechos, en esta ocasión y acertadamente, invitó a la embajadora del reino de Marruecos en Chile para conversar sobre el terremoto que azoto su país el pasado 8 de septiembre. Kenza Elk Ghali, que antes der embajadora fue la primera mujer alcaldesa electa en una ciudad tan importante como Fez, también ha sido parlamentaria, dirigente sindical y cuenta con varios doctorados.
En Chile es conocida y muy respetada en el mundo de la cultura por llevar desde nuestro al mundo árabe a Pablo Neruda, Gabriela Mistral y otros artistas. Con palabras que a través de la televisión se notaban sinceras explicó que su país, a diferencia de Chile, no tiene cultura sísmica y que un terremoto como el que acaba de ocurrir, no son conocidos en el norte de África, creando una situación inédita, pero que también sacó a relucir lo mejor de su pueblo, la solidaridad con sus hermanos en desgracias, tarea que es encabezada por el rey Mohamed VI.
En forma muy clara y a través del programa explico que la mayor cantidad de víctimas se encuentran en las zonas montañosas, donde el accesos es difícil, pero que bajo las directrices del rey Mohamed VI se ha unido la nación entera junto a sus fuerzas armadas y organizaciones de la sociedad civil para enfrentar esta delicada situación y llegar hasta donde están las victimas, principalmente en la zona montañosa de Marruecos para entregarles su apoyo.
La embajadora, junto con afirmar que el terremoto fue devastador explico en detalle cómo están trajando las comisiones designadas por el rey para acudir en forma rápida y eficiente con la ayuda. También hizo referencia a los protocolos de la ayuda internacional, lo que se debe ajustar a las necesidades reales en la zona damnificada. Junto con agradecer a los países que se están haciendo presente para socorrer a las víctimas, expresó su gratitud a quienes han ofrecido ayuda y menciono que esta misma semana el canciller de Chile se comunicó directamente con el canciller de Marruecos para ver forma de asistir a las víctimas y también asesorar en un futuro próximo en la reconstrucción de la zona afectada, considerando la experiencia chilena en este tipo de catástrofes. Con el apoyo de imagenes y escuchando a la embajadora Kenza El Ghali los chilenos pudieron ver la inmensidad de la catástrofe y también el espíritu solidario de los marroquíes que, sin ningún tipo de diferencias, concurrieron para ayudar a sus hermanos en desgracias.
En 2 bloques de 25 minutos cada uno donde, según la información interna de UCV Televisión la sintonía fue en ascenso, la embajadora de Marruecos agradeció al pueblo chileno, a sus autoridades y a los amigos de Marruecos sus expresiones de solidaridad, Durante la transmisión se produjo un momento muy emotivo cuando la embajadora no pudo contener las lágrimas al recordar la enorme cantidad de víctimas y el dolor de su pueblo, lo que fue captado a través de las pantallas por los televidentes, emoción que llego también a la conductora, la periodista María Ignacia Rocha que, junto al equipo de producción, suspendió por algunos momentos la emisión.
La sintonía del programa transcurrió en un proceso ascendente por televisión abierta, y en un número muy superior a través de las redes y el sitio web del canal, lo que se ha multiplicado con las visitas que, después de la emisión del día sábado y el domingo a mediodía, ha seguido en aumento. Fuentes de UCV Televisión nos dicen que fue una sintonía extraordinaria para un programa de este tipo en un canal universitario, que han recibido mensajes de felicitación por el acierto de entrevistar a la representante de Marruecos en Chile y esperan que en los próximos días estos números aumenten, pues el programa ya se encuentra en el menú de UCV Televisión a disposición de quien quiera verlo.
Nota. El Programa completo en www.ucvtv.cl – En el Menú: TV a la carta. DHSF.