CrónicasEn voz altaFeatured

En África, Francia es un “espantapájaros de paja” (experto estadounidense)

Opinión

 En África, Francia es un « espantapájaros de paja » que alimenta un sentimiento de rechazo, cree el escritor estadounidense y especialista en África, Stephen Smith.

 »África francófona se rebela contra la tutela de Francia que la perjudicaría », apunta el experto estadounidense, en una entrevista con la revista francesa Le Point, en la que analiza las razones del « resentimiento » alimentado por parte de los franceses -África parlante hacia Francia.

Desde mediados de la década de 1990, la influencia francesa en su antiguo « patio trasero » se ha « reducido a un goteo », observa, y señala que « en realidad, cuando África hoy vilipendia a Francia, gasta sus nervios en un espantapájaros de paja, indefensa ».

A los ojos del escritor estadounidense, “en lugar de encerrarse en los armarios de la Historia, hay que adentrarse en la vida cotidiana de la joven África para intentar comprender de qué se alimenta su rechazo a Francia”.

“Este resentimiento hacia Francia se explica, entre otras cosas, por las vejaciones sufridas en los consulados franceses y por el conflicto migratorio. Pero otras razones me parecen obvias. En primer lugar, el África francófona está desilusionada: si los padres creían que París era el ombligo del mundo, sus hijos ya no lo creen. Y tienen razón”, explica Stephen Smith.

Sesenta y ocho millones de franceses que luchan por reformar su sistema de pensiones ya no pesan mucho en la antigua África francesa, que tenía 45 millones de habitantes en 1960 y que hoy cuenta con 240 millones, prosigue.

Para él, “Francia se ha disuelto en la masa demográfica del continente”, añadiendo que París está “debilitada, ya no da miedo”.

“Podemos así bloquear un convoy militar francés y, cuando enviamos una calumnia de divorcio a París, como acaba de hacer Burkina Faso, el Elíseo se contenta con pedir ‘aclaraciones’”, añade, continuando que « cualesquiera que sean las fechorías del pasado de Francia en África, no podrá redimirlas buscando ganar las batallas de ayer », considerando que corresponde al Estado definir como máximo los intereses de Francia en África, “aquí y ahora, en adelante sin una cooperación sustitutiva –del tipo que salva a Malí de sí mismo– y con pleno respeto a la soberanía africana”. Map

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page