Sáhara: Japón saluda los "esfuerzos serios y creíbles" de Marruecos con su plan de autonomía
Japón acaba de elogiar los « esfuerzos serios y creíbles » de Marruecos a través de su propuesta de autonomía en el Sáhara Occidental presentada a la Secretaría General de la ONU el 11 de abril de 2007.
En su mensaje de felicitación con motivo de la Fiesta del Trono, el Embajador de Japón, Hideaki Kuramitsu, reiteró la importancia de su país que se « resuelva la cuestión del Sáhara Occidental de manera rápida y pacífica mediante negociaciones entre las partes bajo el auspicios de las Naciones Unidas, y apoya los esfuerzos de mediación dirigidos por el Secretario General de las Naciones Unidas y su Enviado Personal para el Sáhara Occidental, el Sr. Staffan de Mistura”.
En este orden de ideas, el cambio de posición de Tokio se produce dos semanas después de que el Palacio Real publicara la carta de apoyo de Israel al carácter marroquí del Sáhara Occidental. Esta es una buena noticia que había sido saludada por el ex embajador de Japón en Marruecos, el Sr. Takashi Shinozuka, como un preludio de la evolución de la política japonesa en la materia. Esta dinámica positiva debería continuar y confirmar los éxitos diplomáticos de Rabat, que se ve cada vez más como un aliado esencial en la región.
Japón también ha insistido en la estabilidad de Marruecos en una zona que « vive un periodo de grandes cambios » desde hace diez años. Probablemente el señor Kuramitsu se esté refiriendo al desarrollo de las redes yihadistas en el Sahel, a las preocupantes situaciones políticas en Libia y Túnez, o a las tensiones políticas en otros países. Marruecos, en cambio, es un polo de estabilidad política, económica y también sanitaria, como se observó durante la pandemia de la Covid-19.