Crónica internacional

En Vanguardia (México): Pide SIP frenar apoyo a medios ‘compinches’ de los gobiernos

La Sociedad Interamericana de Prensa rindió el informe de nuestro país en su 72 Asamblea General, en el cual se abordó la agresión hacia medios de comunicación y periodistas

México atraviesa uno de los periodos de mayor agresión contra los medios de comunicación y los periodistas, ya sea por la violencia directa o por el control que los gobiernos ejercen limitando los recursos publicitarios a medios incómodos y críticos, pero desbordando apoyos para sus « compinches », exigió hoy la Sociedad Interamericana de Prensa al rendir el informe de nuestro país en su 72 Asamblea General.

El reporte correspondió en esta ocasión a Carlos Salinas, Director General de El Diario de Coahuila, quien destacó de entre abril y octubre de este año fueron asesinados siete periodistas en el país; que cada 22 horas un periodista o un medio recibe algún tipo de agresión y que en lo que va del 2016 de esas agresiones 165 han sido perpetradas por funcionarios estatales, municipales y, en menor medida, federales.

Aquí el texto íntegro del mensaje:

Este fue uno de los períodos con mayor cantidad de agresiones contra medios de comunicación y periodistas. Entre abril y octubre fueron asesinados siete periodistas: Aurelio Campos, Pedro Tamayo, Salvador Olmos García, Zamira Esther Bautista, Elpidio Ramos Zarate, Manuel Torres y Francisco Pacheco Beltrán, 11 periodistas en total desde comienzo de año.

De acuerdo a registros de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), desde el 2000 hasta el 16 de septiembre de 2016 han ocurrido 118 homicidios de comunicadores, 20 han desaparecido desde 2005 y se han registrado 49 atentados contra medios desde 2006.

Cada 22 horas un periodista o medio fue agredido, aunque muchas agresiones no fueron documentadas porque no son denunciadas por temor a represalias.

Entre agresiones físicas, detenciones arbitrarias y amenazas, 165 fueron perpetradas por funcionarios estatales, municipales y, en menor medida, federales.

Veracruz encabeza las agresiones con 69 víctimas, seguido de la Ciudad de México con 67, en Guerrero 57, en Puebla 39 y en Oaxaca 37. En cinco entidades del país se concentra el 66% de las agresiones.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page