Gasoducto Nigeria-Marruecos: firmado en Rabat un memorando de entendimiento entre la CEDEAO, Nigeria y Marruecos
(Foto archivo)
Alguien dijo que si no existiera el Polisario lo habríamos creado nosotros. Sin el Polisario, Argelia hubiera podido ser ahora una de las potencias financieras del mundo. Pero su testarudez de “perseguir” a su vecino marroquí le está arrastrando hacia la quiebra. Allí están las pateras en el estrecho repletas de argelino y allí están los centros de acogida de los “pateros” en Melilla llenos a rebosar de argelinos. Es la quiebra y sigue la hemorragia:
El vice-presidente nigeriano, Yemi Osinbajo fue recibido en Argel e, pasado día 13 por el presidente Abdelaziz Bouteflika (apenas podía moverse) y por el primer ministro Abdelmalek Sellal.
El gasoducto transahariano entre Nigeria y Europa fue evocado (casi exclusivamente) durante estas entrevistas. Los dos hombres no ocultaron a su huésped nigeriano que están al borde de la locura y que están dispuestos a vender el país para evitar este proyecto de la cordialidad.
Ironía del destino coincidencia programa: el encuentro entre los dos altos responsables argelinos y el vice-presidente nigeriano tuvo lugar casi simultáneamente a una primera reunión de trabajo sobre la fiabilidad técnica y la financiación del proyecto presidida por el rey Mohamed VI en Casablanca.
Al régimen, argelino poco…muy poco le interesa África y menos los africanos y lo está demostrando con la masiva y sistemática expulsión y deportación de los subsaharianos. Lo único que le interesa es evitar, cueste lo que cueste (y le está costando el ojo de la cara) que el bienestar y la prosperidad venga desee Marruecos