En voz alta
En voz alta Marruecos/UA La nueva “realidad”

Desde hace más de una semana, exactamente desde la vuelta de Marruecos a la Unión africana, el 31 de enero tras una serie de fanfarronadas y chiquilladas de Argelia y su Polisario de que no se produciría, el temase ha convertido, tanto en Argelia como en sus campamentos de Tindouf en una cruda anécdota.
Si no era el golpe de gracia, el advenimiento no es muy distinto. Prueba lo es, entre muchas otras, la poca imaginación de los voceros del régimen argelino y de sus domésticos polisaristas.
¿Qué es lo que se debe contar a los argelinos y a las poblaciones de sus campamentos de Tinduf? ¿Cómo explicarles que el régimen argelino se está oxidando y que su incapacidad contagia a sus “aliados”? Finalmente ¿Cómo se podría interpretar el arrasador éxito diplomático de Marruecos?
África estrena era. Marruecos, según casi todo el mundo es su mejor valor añadido y la llave para la nueva era. No pasa dia sin que la prensa y sociedades civiles africanas, resistiendo a las presiones y a los sobornos morales argelino-sur-africanos, no se expresa de la manera más cabal y más explicita sobre los enormes beneficios de la vuelta de Marruecos, lo que en términos más claros significan una expresión del disgusto de milicias al servicio de algunos países como miembros.
¡Despacio y… buena letra! Todo en su debido tiempo. Hay cosas que han perdido su sentido y su esencia como la coacción argelino-surafricana. Mañana será otra “cosa”. Marruecos, como dijo una vez el difunto rey Hassan II, describiendo otra situación: “Marruecos solo tiene que esperar que la manzana madure… caerá sola entre sus manos”.
Estamos esperando… el alba de un mañana màs coherentes en nuestro continente.