Las relaciones bilaterales entre España y Marruecos, al nivel oficial, son marcadas, desde hace unos pocos años, por un inacabable inventario de datos y cifras que resaltan el altísimo nivel al que han llegado, en todos los terrenos. De los cuales, el altísimo volumen que ya han alcanzado los intercambios comerciales. España se ha consolidado desde 2013 como el primer exportador y el primer cliente de Marruecos: el 40% de las exportaciones marroquíes a la Unión Europea van a España.
El extraordinario éxito que cada año acompaña a ese fenómeno excepcional y único en el mundo que los marroquíes llaman “Operación Marhaba” y los españoles “Operación Paso del Estrecho”: en el corto espacio de dos meses cientos de miles de personas y de vehículos atraviesan el Estrecho en ambos sentidos, con mínimos incidentes y satisfacción generalizada, hay que resaltar este hecho tan extraordinario sólo es posible gracias al no menos extraordinario nivel de cooperación y de coordinación alcanzado por las autoridades españolas y marroquíes responsables de su ejecución.
Y lo mismo se puede decir del espectacular tránsito de camiones de gran tonelaje – más de 220.000 al año, entre los puertos de Tánger-Med y Algeciras, cada vez más estrechamente vinculados y coordinados y cuya complementariedad ya ha quedado más que suficientemente demostrada frente a quienes creían que se harían una fuerte competencia que a ambos perjudicaría.
Si más de 100.000 barcos atraviesan todos los años el Estrecho sin el menor incidente, ello se debe a la perfecta organización de ese gigantesco tráfico desde los Centros de Control de Tarifa y Tánger, lo cual tampoco sería posible sin la coordinación y cooperación que mantienen ambas autoridades marítimas.
No es muy conocida, desgraciadamente, la existencia de dos Centros de Coordinación Policial hispano-marroquí en Tánger-MED y en Algeciras cuando representan, precisamente, lo mas avanzado de nuestra cooperación en este terreno pues las dotaciones de ambos Centros son mixtas, es decir, que en ambos trabajan, codo con codo, miembros de la Seguridad Nacional y de la Gendarmería Real marroquíes y del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil española. Nunca, en este muy delicado terreno de la seguridad, se había dado una cooperación y coordinación tan estrecha y fructífera como ésta.
En relación con la tragedia de la inmigración y sus tristes consecuencias, que se está desarrollando en el otro extremo de esta cuenca mediterránea, donde hace apenas unos miles de años, tras la revolución del Neolítico, empezó la Historia de la Humanidad, hay que señalar cómo el extraordinario nivel de la cooperación de las respectivas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de los dos Estados, Marruecos y España, está permitiendo no solo suprimir prácticamente el fenómeno de la inmigración irregular, sino también prevenir la ejecución de actos terroristas, impidiendo la creación de células terroristas y deteniendo a los integrantes de las ya creadas, tanto en territorio español como marroquí. Solo colaborando estrechamente en el terreno de la inteligencia y de la seguridad, por una parte y por otra en el de la educación, la formación y la creación de oportunidades de realización personal, es decir, de desarrollo socio-económico, Marruecos y España serán capaces de vencer este fenómeno.
Cuando dos países vecinos y por tanto hermanados por más de 2.000 años de historia común, como España y Marruecos, son capaces de aparcar tópicos y prejuicios, de verse como amigables competidores pero nunca como adversarios, de comprender que los frutos de la cooperación y de la coordinación son infinitamente superiores a los de la confrontación, cuando, en definitiva, son capaces de confiar plenamente el uno en el otro, se multiplican exponencialmente las posibilidades de avanzar juntos por el camino del progreso, del conocimiento, de la cultura y del bienestar.
La Cámara Española de Comercio e Industria de Tánger, cuya sede desde hace más de 30 años se encuentra y se seguirá encontrando en el mismo edificio que ocupa la Cancillería del Consulado General de España en Tánger, constituye un elemento imprescindible en la promoción de nuestras relaciones económicas y comerciales y a ella recurren crecientemente numerosos empresarios españoles y marroquíes, interesados en conocer las oportunidades de negocio que pueden desarrollar a ambos lados del Estrecho, entre ellas las turísticas pues entre los dos millones, más o menos, de españoles que visitan Marruecos todos los años, mas de 70.000 vienen a Tánger y regresan a sus casas encantados, después de haber disfrutado de un excelente fin de semana.