Abandonado desde 1974, el Gran Teatro Cervantes de Tánger será finalmente restaurado tras la publicación, ayer, de una orden por la que se hace constar en el Boletín Oficial del Estado la donación irrevocable de este escenario de 1.400 butacas por parte de España a Marruecos.
Marruecos por fin podrá salvar este mítico edificio, que fue construido entre 1911 y 1913 por el arquitecto español Diego Jiménez Armstrong.
En virtud de este pedido, Marruecos se compromete a restaurar el edificio en su totalidad, respetando la arquitectura original, tanto de fachada como interior, y conservando el diseño original del teatro.
La propiedad transferida del Gran Tdeatro Cervantes formará parte del “Dominio Privado del Estado Marroquí” y no podrá ser transferida a un tercero.
Esta transferencia se materializó mediante un protocolo que, por su forma y contenido, constituye un acuerdo internacional.
Marruecos se compromete, a tal efecto, a hacerse cargo de todos los gastos de restauración, renovación, gestión y mantenimiento y a mantener el nombre de « Gran Teatro Cervantes » y a preservar su simbolismo y su historia.
Marruecos anunció el 10 de febrero de 2019 su intención de restaurar el “Gran Teatro Cervantes” en Tánger.
España había decidido ceder la propiedad de esta obra maestra de la arquitectura española del siglo XX que se está arruinando como respuesta a una oferta marroquí de restaurar y gestionar el teatro a cambio de convertirse en su propietario y el compromiso por su parte de preservar la impronta española en el programación cultural de esta institución.
El Gran Teatro Cervantes de Tánger es uno de los edificios culturales más importantes de la ciudad del Estrecho.
Situado no muy lejos del antiguo puerto de Tánger, recientemente renovado, este edificio de gran valor arquitectónico y cultural será rehabilitado próximamente, aportando su toque de belleza a la nueva cara de esta ciudad en la punta de África.