El anuncio del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al rey Mohamed VI del reconocimiento de su país a la iniciativa de autonomía en el Sáhara marroquí es un hecho histórico y un giro fundamental en la política española que, sin duda, reforzará la posición y la visión de Marruecos para resolver este problema . Ha pasado casi medio siglo.
En cuanto a Marruecos, el comunicado oficial se centró en el lenguaje de la cooperación en lugar del lenguaje del desacuerdo que prevalecía, y deseamos mucho las posiciones positivas y los compromisos constructivos de España en relación con la cuestión del Sáhara marroquí, que estaban contenidos en la carta que dirigió a Su Majestad el Rey Mohamed VI, el Jefe de Gobierno, Excelentísimo Señor D. Pedro Sánchez.”
Refuerza la posición y la visión de Marruecos para una solución basada en una autonomía ampliada. Hechos interiores
Marruecos, apoyó a Madrid en su posición sobre la independencia de Cataluña
La cuestión del Sáhara marroquí se remonta a mediados de los años sesenta del siglo pasado, cuando España empezó a pensar en retirarse de la región; En 1963, Naciones Unidas lo incluyó en su lista de territorios no autónomos, a petición de Marruecos al respecto; Entonces la Asamblea General de las Naciones Unidas emitió su primera resolución sobre el disputado Sáhara, en 1964, en la que pedía al entonces ocupante, España, su opinión sobre la titularidad del territorio; En 1965 la Asamblea aprobó otra resolución en la que España exigía la celebración de un referéndum para decidir el destino de la región; Una decisión que Marruecos rechazó rotundamente; Luego la región fue declarada oficialmente dependiente de ella desde 1957.
En 1975 España se retiró de la región y abandonó el control administrativo de la región a una administración conjunta de Marruecos y Mauritania; Los dos países compartían la soberanía sobre el Sahara en disputa. El Frente Polisario anunció el establecimiento de la llamada “RASD”, declarando la guerra a los dos países. Cuando Mauritania se retiró del Sahara en disputa en 1979, el Frente continuó sus operaciones contra las fuerzas marroquíes.
*D.Ilyass Benamar
Doctorando en Derecho internacional y relaciones diplomáticas.
En la facultad de derecho, Universidad de Málaga, España