Audiencia real al Presidente del Gobierno español, Pedro Sanchez. Era el comienzo de la "etapa inédita"
Archivo
Said Jedidi es periodista y escritor, embajador de la paz por el Circulo Universal de Embajadores de la Paz y presidente nacional (Marruecos) de la Asociacipn mundial de escritores en español
Los que, como el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi no tienen objetivos politiqueros, miras electoralistas o agendas con “seducción” hacia una parte en conflicto con otra, entienden que “la estabilidad política y la seguridad jurídica hacen de Marruecos el principal destino de las inversiones españolas en África.
“Gustos” o “intereses ocultos” aparte, Marruecos para España, según muchos políticos españoles, es un “socio estratégicos”, un vecino leal y honesto y un aliado indispensable y en definitiva no figura en su cultura política y geopolítica los golpes bajos que los ha dejado para “otros”.
No obstante, como el que no duda no sabe cosa alguna, la actitud de muchos en el país vecino respecto a Marruecos invita a desconfianza y a la parquedad.
En toda la historia contemporánea de las relaciones entre los dos países, marcada por mil y una inflexión política, geopolítica y económica, nunca se había presentado esta “etapa inédita” que puede y debe representar una oportunidad única, no sólo para los dos países, sino para toda la región, a pesar de sus susceptibilidades y pese a obsoletos sueños sin mañana de algunos.
Dicho esto, se debe precisar que ni es fácil ni es difícil conocer las causas y los actores de esta empresa de división, de divergencia y, a la postre, de irrealismo.