Sáhara: el mundo saluda los esfuerzos "creíbles y serios" de Marruecos
Said Jedidi es periodista y escritor. Director de ingfomarruecos.ma y de conacebntomarroqui.blogspot y embajador de la Paz por el Circulo Universal de Embajadores de la Paz (Suecia/Francia)
En España muy pocos son los que ignoran que por cada secuestrada/secuestrado en el Guantánamo argelino de Tinduf hay, por lo menos, 10 miembros de su familia viviendo en perfecta armonía y simbiosis en su país: Marruecos.
Un reciente informe de los servicios de inteligencia españoles disipaba las dudas en cuanto a la composición de la población en el gulag argelino de Tinduf: Menos del 2% son saharauis, menos que los cubanos, menos que los argelinos, menos que los mauritanos y mucho menos que los subsaharianos.
Un 2% que explica la “densidad” polisarista en España y en sus Islas Canarias.
En este orden de ideas, no seria desmesuradamente exagerado afirmar que las hijas/hijos de todos los altos cargos del Polisario nunca vuelven a Tinduf al termino de sus estudios en Cuba o en Venezuela. Parte de ellos vuelven, a su país: Marruecos y otra parte se instala en España, donde es objeto del peor chantaje por la delegación del Polisario y por su mentora, la embajada argelina en Madrid.
Desde hace meses los que optaron por España o Mauritania, por obvias razones de parentesco o de coacción, protagonizan verdaderas hazañas para volver a Marruecos, a pesar de los sólidos lazos con sus familias.
Aquí en infomarruecos.ma publicamos no hace lucho una serie de testimonios de uno de ellos, hijo de “ministros”.
“Lejos de los campamentos nos damos más claramente cuenta de que los planes del Polisario son utópicos”, me dijo el autor de aquellos espeluznantes tetimonios.
De tal modo que el 2% parece exagerado o bien engloba a saharauis del Sahara Oriental argelino.