Marruecos

España/Marruecos: Entre el hecho y el dicho hay mucho Estrecho…  (De Gibraltar) Cierto Enlace fijo…

 

 

 

Se ha vuelto de nuevo a hablar del Enlace Fijo a través del Estrecho de Gibraltar. En las conversaciones oficiales entre españoles y marroquíes el tema nunca había desaparecido.

 

 Y hace poco, después de dos decenios de mutismo y “reflexión” el entonces titular de Transportes, ahora diputado por el PJD de Tánger, Mohamed Najib Boulifen Bruselas poco antes de la Segunda conferencia ministerial euro-mediterránea sobre el transporte, se fue hasta puntualizar la visión de su departamento y por ende de Marruecos: “La ambición de Marruecos, había dicho, es de lograr, en los próximos dos o tres años a presentar a sus socios un proyecto fiable técnicamente”.

El hombre es categórico como si fuera esta la primera vez en que se habla y se aborda el tema.

Resulta que el mega proyecto del túnel submarino de Gibraltar que, según propios y extraños, es un proyecto de titanes, ha sido objeto de incontables encuentros técnicos tanto de los “socios” regionales (a su frente naturalmente España) como de expertos y técnicos internacionales. Todos y cada uno llegaron a la conclusión de que el proyecto puede cambiar muy positivamente el actual curso comercial y de transportes entre Europa y Afrecha y de allí hacia demás continentes.

Habían momentos en que se creía incluso que la realización de este, para todos, un “sueño” (muy bueno) estaba a la vuelta de la esquina. Luego… ¡Silencio se calcula! Se calculó y se prefirió optar por un silencio fúnebre hasta que se ha creído que era un simple sueño que como todos los sueños se ha acabado o, al parecer, casi.

No obstante, en plena crisis económica de los países que pueden/deben constituir la locomotora del proyecto (España y Francia donde incluso más del 75% de las tiendas del Free shop en sus respectivos aeropuertos han cerrado)  además de EEUU y otros socios potenciales, el ministro Boulif nos reveló (cuando era titular de Transporte)  que “Marruecos desea convencer a los países de la región (¿Qué países?) y algunos arrendadores o socios capitalistas a adherirse a este gran proyecto.

Pero no todo era quijotesco… afortunadamente el entonces ministro reveló que Marruecos espera obtener el apoyo de la Unión Europea (UE) y de la Unión para el Mediterráneo (UPM) en otros proyectos estructurantes en el dominio de transporte terrestre, marítimo y aéreo como la autopista entre el puerto de Nador y la línea de gran velocidad (LGV) que Marruecos extendió hacia Marrakech y Agadir.

En espera pensemos en el proyecto de gasoducto entre Nigeria y Marruecos.

Sin género alguno de dudas estamos hablando del “Gasoducto de la fraternidad”.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page