In the northern town of Tanger, migrants are on the run. Last week the were eicted from the apartments they occupied illegally in the area of Boukhalef. Hundreds fled to the nearby hills or sought refuge at the Cathedral of Tanger.
On the photo: Six migrants hiding in the nearby hills. Photo taken on the condition they could not be recognised. Second on the left: Alex from Cameroon.
Los investigadores españoles en materia de migraciones entre Marruecos y España (Europa/África) tienen, desde hace tiempo, una plataforma especifica de difusión de sus conclusiones en Internet, rompiendo el monopolio de los análisis exclusivamente europeos para trabajar en común con sus colegas marroquíes.
Lo que, hasta ahora, ha dado espectaculares resultados para paliar el fenómeno migratorio entre ambos.
Otro eslabón en la cooperación regional que podría significar el comienzo de la solución de uno de los problemas más acuciantes para todos.
Muchos de ellos, procedentes de 15 universidades de los dos países vecinos acaban de fundar el Grupo de investigación Hispano-marroquí sobre la migración que publica sus análisis en el sitio de “primer think tank africano en España”.
Además de los marroquíes afincados en España, objeto de múltiples estudios y análisis, la migración subsahariana, una auténtica preocupación con la reciente alteración de la política migratoria marroquí por decisión real.
La iniciativa es doblemente interesante. Por un lado porque la conjugación de los esfuerzos en la cuestión de la emigración permitirá acompañar los cambios socio-políticos en Marruecos y revelara las verdaderas coordenadas de la inmigración en Marruecos.
En efecto, la clave migratoria en Marruecos no estriba en los puntos fronterizos en el norte de Marruecos ni en sus aeropuertos o puertos sino en la frontera con Argelia, sometida, por razones paradójicamente políticas y geopolíticas en el marco del acoso del régimen argelino a su vecino del norte (centenares de subsaharianos y ahora incluso sirios son abandonados a su destino en territorio marroquí procedentes de la vecina Argelia), a una presión insoportable para un país como Marruecos y ante la cual Europa se ha mostrado hasta ahora indiferente.
A falta de todos, porque el problema de la migración es responsabilidad de todos, comencemos con dos de los interesados directa y nefastamente.