Marruecos

Especial: Salón Internacional Halieutis 2017 El sector de pesca en España presiona para unas negociaciones anticipadas con Marruecos Preparado

Infomarruecos/Conacentomarroqui

     El objetivo es asegurar la aceleración de lanzar las negociaciones sobre la renovación del acuerdo pesquero entre Marruecos y la Unión Europea, pese a que el acuerdo vigente todavía es válido para otros dos años.

Todos los indicios indican que los pesqueros españoles presionan en este sentido coincidiendo con la organización de la nueva edición del Salón Internacional “Halieutis” que se celebra en la ciudad marroquí de Agadir a partir del miércoles 15 de febrero 2017.

En este contexto, los pesqueros españoles llamaron a las autoridades de la Unión Europea a la inmunización del acuerdo pesquero existente con Marruecos, garantizar su aplicación y protegerlo de las críticas en que está expuesto.

En una reunión con los representantes de la Comisión Europea y el ministerio de pesca español en Madrid, La Confederación Española de la Pesca Marítima, considera que el acuerdo con Marruecos es de una particularidad importancia, llamando a concederle la prioridad por parte de las autoridades comunitarias.

El ministro marroquí de Agricultura y Pesca Marítima, declaró ayer, miércoles 15 de febrero 2017, tras una reunión que mantuvo con el comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, al margen de la ceremonia de apertura del Salón Internacional Halieutis: « Hemos decidido aumentar la frecuencia de nuestros encuentros y de ver el desarrollo y la asociación para el futuro »

    El comisario europeo reafirmó, por su parte, la necesidad de fortalecer la cooperación entre la UE y Marruecos « sobre la base de la confianza y los intereses mutuos ».

     Otros movimientos registrados por parte de las asociaciones españoles de pesca marítima en la capital Madrid, además en Bruselas, pidiendo la aceleración de lanzar unas negociaciones para la renovación del acuerdo pesquero con Marruecos, coincidiendo con la presencia del comisario europeo encargado del medio ambiente y los asuntos de la pesca marítima en los eventos de la cuarta edición de “Halieutis”. Estos movimientos encuentran su razón y justificación en la última crisis que se estalló entre Marruecos y la Unión Europea motivada por las declaraciones de un diputado español en el parlamento europeo sobre la extensión de los límites territoriales de aplicación de los acuerdos entre las dos partes.

     Sobre este tema, y exclusivamente para nuestro medio, Infomarruecos, el Secretario General de la Confederación Española de Pesca “Cepesca”, Javier Garat Pérez, nos otorgó esta declaración:

“A nosotros nos interesa que empiecen las negociaciones lo antes posible porque somos conscientes de la sensibilidad política existente y porque requiere mucho tiempo el procedimiento de negociación, rúbrica y posterior ratificación por parte de los parlamentos de Marruecos y de la UE.

Creemos que es un protocolo beneficioso para ambas partes, que debería continuar, solucionando algunos de los problemas técnicos existentes en la actualidad que no permiten la plena utilización de las posibilidades que ofrece.

España, la UE y Marruecos deben seguir siendo socios privilegiados en todos los ámbitos, incluido el pesquero”.

 Se recuerda en este sentido que, el ministerio marroquí de agricultura había difundido una nota en la que amenaza con reconsiderar y volver a repasar los acuerdos que unen Marruecos con la Unión Europea, lo que motivó una reacción inmediata de los responsables europeos para evitar consecuencias y perder un socio importante como Marruecos. En la nota, se recuerda que entre las dos partes hay un acuerdo agrícola que su aplicación incluye todo el territorio de Marruecos, y por lo tanto, su aplicación debe ser basada sobre, y según lo acordado en las negociaciones. Además, la Unión Europea debe garantizar y asegurar el marco necesario para la aplicación de los requisitos del acuerdo en las mejores condiciones.

El Salón

     El Salón Internacional “Halieutis” del sector pesquero, en su cuarta edición, del 15 al 19 de febrero 2017, se organiza bajo el alto patronazgo de su Majestad el Rey Mohamed VI.

     El Salón « Halieutis » es una cita sectorial de alcance nacional e internacional dedicada a diferentes aspectos de la pesca marina, la acuicultura y la industria pesquera.

El evento está organizado en torno a seis temas principales:

  • Zona de flota y Artes de pesca.

  • Zona valoración y  proceso.

  • Zona de recursos.

  • Zona  Internacional.

  • Zona de formación.

  • Zona de institucionales y patrocinadores.

      El sector Pesquero marroquí genera una producción anual de más de un millón de toneladas, colocando el Reino a la vanguardia de los productores africanos y en el puesto vigesimoquinto a nivel mundial.

    Para apoyar el impulso de la estrategia Halieutis para el sector de la pesca, el Ministerio de Agricultura y Pesca Marítima de Marruecos ha decidido realizar una exposición internacional sobre las operaciones de pesca.

     La primera edición de este programa, llamado Halieutis, se celebró en Agadir desde el 26 hasta el 29 de enero de 2011 bajo el patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, quien también visitó el salón personalmente.

    Todavía bajo el patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, la segunda edición del Salón Halieutis  se celebró  del 11 al 17 de febrero de 2013.

     Este evento internacional es el más grande de Marruecos y de la región que se dedica a los ámbitos de la pesca marina, la acuicultura y la mejora de los productos pesqueros. Se presenta en un año marcado por la puesta en práctica de una estrategia climática ambiciosa para el desarrollo integral del sector pesquero de Marruecos en 2020, que se centra en tres áreas: sostenibilidad, competitividad y rendimiento.

     Cada edición es una oportunidad para discutir importantes asuntos a través de un programa de conferencias científicas por expertos marroquíes y representantes internacionales.

    Los dos últimos días del salón están abiertos al público, incluyendo la animación de la bandera que permite a jóvenes y adultos mejorar sus conocimientos sobre el patrimonio pesquero marroquí.

     El salón tiene por  objetivo conocer los puntos fuertes del sector pesquero internacional para así aumentar el potencial de las pesquerías reales de Marruecos.

      La celebración de este evento internacional tiene como objetivo dar a conocer la evolución y las perspectivas de la industria pesquera en Marruecos a través de la estrategia « Halieutis »:

  • Programas de mejora de la infraestructura y de la flota.

  • Planes de desarrollo de los recursos.

  • Desarrollo de la acuicultura.

  • Establecimiento de grupos regionales de productos del mar.

En una escala mayor, el espectáculo « Halieutis » tiene como objetivo crear nuevas oportunidades para el intercambio y la colaboración a través de:

  • La facilitación del comercio y las relaciones comerciales (norte-sur y sur-sur) en la pesca, actuando como plataforma (HUB) para promover los intercambios y la cooperación entre Marruecos, Europa y los países del continente africano.

  • La organización de reuniones de negocios “B To B”  para los profesionales interesados en realizar contactos a nivel empresarial

  • La habilitación de áreas dedicadas a la exposición y el intercambio tanto entre los expositores de más de 30 países  como entre los más de 45.000 visitantes.

  • La invitación de varias delegaciones y operadores ministeriales de gran número de países con la consecuente realización de contactos fructíferos al más alto nivel.


Con tres exitosas ediciones, el Salón Halieutis es ahora parte del paisaje de la pesca mundial. Se ha convertido en una plataforma vital para los profesionales de cuarenta países.

     Pero esta edición tiene una característica: que se organiza en la estela de la COP 22, un acontecimiento importante para nuestro país. Un evento que pone de relieve en el contexto del cambio climático, los principales logros de Marruecos, así como su fuerte compromiso con el desarrollo sostenible.

     Más del 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por océanos que producen más del 50% del oxígeno que respiramos. Por lo tanto, en un contexto de cambio climático, se hace imperativo cuidar de nuestro proveedor de oxígeno y ser un actor en el desarrollo de la economía de los océanos.

      En este contexto, el concepto de « cinturón azul » iniciado por Marruecos con motivo de la COP 22 Visea promueve el anclaje del sector de la pesca como un sector prioritario de la economía de los océanos

     Es natural que la pesca y la acuicultura sean una parte integral de esta discusión general sobre el desarrollo sostenible.

     El control del desarrollo de la industria pesquera, en su sentido más amplio, por supuesto, debe tener en cuenta no solo las diversas limitaciones, sino también diferentes oportunidades que esta ruta.

      Se han hecho progresos considerables en esta dirección en Marruecos, como el abandono de las redes derivas o el establecimiento de un sistema de trazabilidad para una mejor lucha contra la pesca ilegal no regulada, sobre todo para preservar mejor los recursos.

     El potencial pesquero de nuestro país es importante, pero implica una valoración de ambos recursos óptima y sostenible. Ya no es un deseo, sino que ahora es una ambición compartida por todos los gerentes y operadores del sector.

    

 

Afficher plus

Mokhtar Gharbi

Mokhtar Gharbi المختـــار الغربـــي Periodista صحافـــــــــي Tánger طنجــــــة Tel. mobil 00212 676743345 الهاتف Tel fijo 00212 539308362 www.infomarruecos.ma

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page