Crónica internacional

Esto ocurre en México (Vanguardia) El 97% de las mujeres que recurre al centro de Justicia y Empoderamiento sufre de violencia en casa

 

4 Centros de Justicia y Empoderamiento: en Torreón, Saltillo, Frontera y Acuña.

El Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM) ha otorgado más de cinco mil medidas de protección a mujeres que han sufrido de algún tipo de violencia en lo que va del año, pues esta nueva política fue implementada apenas en enero como parte de un protocolo de seguimiento a las víctimas.

En un diagnóstico estatal presentado por Katy Salinas, directora del CJEM, sobre los servicios atendidos en los cuatro centros de justicia ubicados en Torreón, Saltillo, Frontera y Acuña, destacó que este protocolo ha permitido reducir segundas agresiones que podrían ocasionar un feminicidio. 

“Los protocolos siempre tienen que estar cambiando según las necesidades, los resultados y los indicadores y ese trabajo lo estamos haciendo en los centros de justicia. Cuando la víctima se va del centro de justicia lo hace con una medida de protección porque en este tipo de violencia (familiar) siempre hay una relación entre la víctima y el agresor”.  

Salinas destacó que en los que va del sexenio en los cuatro centros de justicia han atendido 33 mil 678 casos de mujeres víctima de violencia que se han traducido en más de 200 mil servicios de atención jurídica, psicológica, médica, trabajo social, bolsa de trabajo, educación, etcétera. Además, más de dos mil mujeres han estudiado primaria, secundaria, preparatoria, inglés y técnicas en computación y hasta el día de hoy se encuentran más de 500 mujeres estudiando en las instalaciones. 

También más de mil 200 mujeres han conseguido un empleo en los centros de justicia a través de financiera para las mujeres y se han otorgado más de cuatro mil créditos. 

El rango de edad de las mujeres que han sufrido de algún tipo de violencia que son atendidas en el CJEM varía entre los entre 15 y 28 años, lo que quiere decir que las mujeres jóvenes son quienes están tomando la decisión de acudir a los centros de justicia. 

El nivel de escolaridad promedio es secundario, el estado civil de las mujeres en promedio es casado. El tipo de violencia que tiene más impacto es el de la violencia psicológica con el 85 por ciento de los casos.

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page