No se cansen buscando la diferencia o la similitud porque en ambos se trata de una impostura folklóricamente argelina. Se trata de instrumentos que al agotar su importancia “estratégica” en los planes expansionistas del régimen argelino se les reserva el mismo y cruel destino.
Los amantes de la paz y de la justicia en el mundo (a excepción de España) han denunciado en, términos crudos la operación de limpieza étnica llevada a cabo por las autoridades argelinas contra los emigrantes africanos en Argelia, mayoritariamente subsaharianos.
En España nadie se ha atrevido a decir que esta boca es mia. peligran las comisiones en la malversacion de la ayuda humanitaria internacional a los campamentos de Tindouf en Argelia.
Argelia sin mascara… la verdadera forma de actuar del régimen argelino y un claro y probablemente beneficioso mensaje a los “refugiados” de los campamentos de Tndouf.
El refrán marroquí dice “que si ves pelar la cabeza de tu hermano, moja la tuya”.
Las escenas de horror en algunas calles de la capital argelina recuerdan los tiempos del Apartheid en la amiga África del Sur.
Pero ¿Por qué ahora y no antes o después?
Como los refugiadizados de Tinoduf, los subsaharianos, algunos emigrantes irregulares, otros solicitantes de exilio o simplemente de paso por Argelia en espera de la oportunidad de dar el “gran salto” al dorado europeo, servían a través de sus respectivos países para fines políticos y geopolíticos. Lo dejaron de ser como cuando lo dejen de ser las poblaciones de Tindouf.
Sombras e incluso psicosis pues en el desierto de… Tindouf. Para Argel sin interés para sus miras expansionistas y su desmesurada sed al hegemonismo regional no existen ni pueden existir autodeterminaciones de invernadero ni solidaridades africanas de pandereta.
Lo ilustran fehacientemente los camiones repletos a rebosar de subsaharianos que abandonan la capital Argel con destinos desconocidos.
Como reza el otro refrán “el que balia no debe ocultar su rostro”.