
El Festival Gnawa y Músicas del Mundo de Essauira constituye una “experiencia única que nos transporta a un mundo de sonidos, colores y emociones”, subraya el periódico español “La Razón”.
Fue hace 25 años cuando se celebró la primera edición del Festival Gnawa y Músicas del Mundo de Essauira y pocos podían imaginar que aquel pequeño proyecto iba a tener tanto éxito y se iba a convertir en lo que es hoy en día, un certamen que, no solo ha sido capaz de preservar su espíritu, sino que va mucho más allá de un simple evento cultural, escribe el diario español, revelando que esta cita celebra “la música y la cultura Gnawa, una tradición mística que se originó en el África subsahariana”.
El principal objetivo, es que la cultura Gnawa formara parte de la lista del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, se logró en 2019, pese a que al principio de esta aventura parecía algo inalcanzable, según “La Razón”, que indica que “este reconocimiento de la Unesco abre una nueva era”.
Cada año, el Festival de Música Gnawa de Essauira celebra esta rica tradición musical y cultural, y es una oportunidad para que los artistas Gnawa y los amantes de su música se reúnan y compartan su pasión, afirma el rotativo español.
El ambiente íntimo y agradable de la ciudad de Essauira es el lugar perfecto para disfrutar de la música Gnawa, y cuando comienza su magia, incluso los espectadores más reservados se dejan llevar por el ritmo y se sumergen en una experiencia única y transformadora, destaca el periódico madrileño.
Así, sostiene “La Razón”, esta vigesimocuarta edición será excepcional en más de un sentido, puesto que propone una programación repleta de nuevas fusiones y músicos de todos los rincones del planeta. Map