Firma de un acuerdo tripartito sobre el uso de la identidad digital de la cédula nacional para simplificar y mejorar el acceso a los servicios de salud
Firma de un acuerdo tripartito sobre el uso de la identidad digital de la cédula nacional para simplificar y mejorar el acceso a los servicios de salud
Un acuerdo tripartito sobre el uso de la identidad digital de la tarjeta nacional para la simplificación y mejora del acceso a los servicios de salud, fue firmado este viernes en Rabat.
Firma de un acuerdo tripartito sobre el uso de la identidad digital de la cédula nacional para simplificar y mejorar el acceso a los servicios de salud actividad gubernamental
Suscrito por el Ministro de Salud y Protección Social, Khalid Ait Taleb, el Director General de Seguridad Nacional, Abdellatif Hammouchi y el Presidente de la Comisión Nacional de Control de Protección de Datos Personales (CNDP), Omar Serghouchni, este acuerdo permitirá la operación del sistema de terceros de confianza desarrollado por los servicios de seguridad nacional con el objetivo de simplificar y mejorar el acceso de los ciudadanos a los servicios de salud, respetando la confidencialidad de los datos relativos a la historia clínica, señala un comunicado conjunto de los firmantes.
Este acuerdo, que forma parte de la implementación de la visión ilustrada de Su Majestad el Rey Mohammed VI relativa a la rehabilitación y reforma del sistema de salud para apoyar la generalización de la protección social y la cobertura de salud, en particular el componente de digitalización de establecimientos de salud, constituye la culminación de los esfuerzos continuos de las tres instituciones y sectores gubernamentales, desplegados desde el advenimiento de la pandemia, a través de un enfoque participativo, para permitir la apertura en el uso de las innovaciones tecnológicas que brinda la nueva generación de la electrónica nacional. documento de identidad, con el objetivo de facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios de salud de manera simplificada y segura, protegiendo sus datos personales, según la misma fuente.
Como parte de la política de digitalización iniciada por el Ministerio de Salud y Protección Social, este convenio acordará controlar y verificar la identidad de los pacientes, permitiendo así asegurar y desarrollar el sistema integrado de información médica, adoptado por el ministerio a nivel de establecimientos de salud y hospitales públicos, se agrega, señalando que el acuerdo también permitirá acompañar la implementación de los proyectos de reforma del sistema nacional de salud, evitando el mal uso de la identidad de otros en los registros médicos o para obtener ciertos medicamentos que requieren verificación de identidad al emitir recetas especiales.
Las disposiciones de este acuerdo también prevén la posibilidad de ampliar la cooperación en el ámbito de la salud al permitir que los ciudadanos incluyan en el chip electrónico del DNI algunos de sus datos de salud, como el de salud, el identificador de paciente y el identificador de la protección social, se sabe.
En este sentido, las partes firmantes de este acuerdo tripartito se complacen en que este acuerdo prometa un terreno común para mejorar y simplificar el acceso a los servicios de salud, respetando la protección de los datos personales de los pacientes y ofrece la posibilidad de explotar la tecnología de servicio que ofrece el DNI electrónico nacional en el ámbito de la salud, concluye el comunicado.