CrónicasFeaturedFin de Trayecto

Forbes Middle East: 5 mujeres marroquíes entre las 100 empresarias más poderosas

Empresarias

Cinco mujeres marroquíes aparecen en el nuevo ranking de Forbes de las 100 empresarias más influyentes en 2023 en la región MENA.

En su ranking « 100 Most Powerful Businesswomen 2023 » (100 mujeres empresarias más poderosas de 2023), presentado al final de la semana, la revista Forbes cita a cinco mujeres marroquíes.

En el puesto 17 encontramos a Salwa Idrissi Akhannouch, CEO y fundadora del grupo AKSAL.

“Akhannouch fundó el grupo AKSAL en 2004. El grupo emplea a más de 1130 personas y es el único franquiciado de 45 marcas importantes en Marruecos, incluidas Emporio Armani, Fendi, Gucci, Oysho, Ralph Lauren, Zara, Banana Republic, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka y Gap”, explica la revista americana.

“En 2011, el grupo inauguró el Marruecos Mall, que cubre 10 hectáreas con 70.000 metros cuadrados de espacio comercial. En el 2017, lanzó su marca de cosméticos y belleza Yan&One. El grupo también ha creado la Academia AKSAL para las profesiones del comercio minorista y la Iniciativa Social AKSAL para apoyar proyectos sociales, culturales, educativos y de salud.

Conocida por ser la primera “jefa de jefes marroquíes”, la que dirigió la CGEM desde 2012 hasta mayo de 2018, dirige la Compagnie des Eauxmineraux d’Oulmès, una filial del grupo Holmarcom creada por su padre.

A la esposa del jefe de Gobierno le sigue en el ranking Miriem Bensalah Chaqroun, en el puesto 19. Ella “se incorporó a su empresa familiar, el grupo Holmarcom, en 1989. También es vicepresidenta y directora ejecutiva de Aguas Minerales de Oulmès, que cotiza en la Bolsa de Valores de Casablanca”, que registró en 2021 unos ingresos de 178 millones de dólares, señala Forbes. .

Meriem Bensalah Chaqroun es miembro de la Alianza Global de Inversores para el Desarrollo Sostenible y forma parte de varias juntas nacionales e internacionales, incluida la Universidad Al Akhawayn y el Grupo Renault-Nissan.

Rita Maria Zniber, CEO de Diana Holding, ocupa el puesto 33. La empresaria “se incorporó a Diana Holding en 1988, que cuenta con una cartera de negocios diversificada que abarca refrescos, plásticos, agricultura, olivicultura, bebidas alcohólicas, avicultura, marisco, distribución y retail”, explica la revista económica.

En particular, su empresa se asoció con la Universidad Politécnica Mohammed VI, en noviembre de 2021, para apoyar la innovación, la investigación y el desarrollo.

En el puesto 65 se encuentra la directora general del laboratorio farmacéutico Sothema Lamia Tazi.

Forbes recuerda que comenzó en Sothema en 1997. “Asumió su puesto actual en 2019, donde ahora supervisa a 1000 personas. Sothema produce aproximadamente 60 millones de productos farmacéuticos por año en seis unidades de producción y tiene una participación de mercado del 9%. Tazi también es presidenta de la Fundación Omar Tazi y miembro del consejo general de Azerys, entre otros cargos”, subraya la misma fuente.

Saïda Karim Lamrani, vicepresidenta ejecutiva de Holdings Safari -Sofipar. DR.
La quinta y última empresaria marroquí citada en el ranking es Saïda Karim Lamrani, que ocupa el puesto 80.

Safari Group se creó en Marruecos en 1994. “Cuenta con varias marcas globales bajo su paraguas, como CAT, Lacoste y Longchamp, Jaguar, Land Rover y BMW, entre otras”. También es hija del difunto Mohammed Karim Lamrani, quien fue Primer Ministro de Marruecos de 1971 a 1994.

Forbes destaca que su grupo ha registrado unos ingresos anuales de más de 500 millones de dólares y emplea a 3.600 personas.

Publicado por: H24

Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page