FeaturedFin de Trayecto

Foro de Marrakech “AfricaSEC 2019” (8y9 de febrero de 2019) Texto de la intervención de Chema Gil (*) 

Seguridad y desarrollo

LA ORGANIZACIÓN NOS PIDE QUE HABLEMOS EN ESTE PANEL DE CUESTIONES COMO RESPUESTAS TÁCTICAS, EN LA REALIDAD, Y AUNQUE PUEDA PARECER UNA CUESTIÓN ALEJADA DEL MUNDO DEL CIBER ESPACIO, LO CIERTO ES QUE UNA PARTE DE LA ACTIVIDAD CIBERTERRORISTA, SE TRASLADA A LA REALIDAD DE LA VIDA DE LAS PERSONAS, EN ATAQUES, CADA VEZ MENOS COMPLEJOS, MENOS ESTÁTICOS Y QUE SUPONEN UN GRAVE RETO PARA TODOS LOS QUE TRABAJAMOS EN LA SEGURIDAD Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS.

     El Terrorismo jihadista ha pasado de ejecutar grandes ataques -complejos pero estáticos- a cometer ataques dinámicos que como hemos visto en diferentes escenarios, como París, o Kenia, pueden durar horas, pero se caracterizan por una baja complejidad organizativa.
   Respondemos policialmente con las capacidades que cada ciudad o cada estado dispone, pero -debemos ser autocríticos- ni siquiera en lugares con altas capacidades de respuesta policial hemos logrado neutralizar este tipo de ataques hasta que se han producido demasiadas víctimas, que no siempre son atendidas a tiempo, muriendo muchas de ellas como consecuencia de SIMPLES hemorragias.
    La fuerza policial busca neutralizar cuanto antes a los autores de estos ataques, pero -debemos reconocer- que las víctimas que se van produciendo no están en el centro de la atención en esos instantes, sino que la atención está focalizada en los propios terroristas, en evitar nuevos o reiterados ataques, mientras que las víctimas que se van produciendo, en general, sólo son atendidas cuando las fuerzas de seguridad que actúan declaran que la zona del ataque ya es segura.
    En este congreso hay representantes de decenas de países, de diferentes continentes, con diferentes contextos, diferentes legislaciones, con diferentes tipos de organización…
    No es mi misión esta tarde, aquí, impartir recetas sobre tácticas concretas, porque sería un atrevimiento irresponsable por mi parte. Mi misión aquí, como miembro del International Security Observatory y coordinador de operaciones de emergencias es un servicio de Protección Civil en España es invitarles a reflexionar sobre la necesidad de pensar que nuestra respuesta ante un ataque terrorista de estas características debe ser una respuesta más integral, también más arriesgada, porque no puede limitarse a ejecutar una acción policial o militar contra los terroristas, sino que esa acción debe integrar una respuesta inmediata desde la perspectiva de los servicios de emergencia.
   En un ataque que puede durar horas, por ejemplo en un centro comercial, o en una zona urbana, es necesario conformar equipos de actuación integral en el que tendrá que operar un equipo de respuesta táctica policial dirigida a la neutralización del ataque, a la captura o neutralización de los terroristas, pero casi simultáneamente van a tener que desplegarse equipos preparados para este tipo de situaciones de emergencias que sean capaces de actuar en el contexto estresante del ataque, introducirse -con los adecuados equipos de protección individual- lograr la estabilización primaria de las víctimas, su extracción a una zona segura y, de esta manera, intentar salvar la mayor cantidad de vidas, que estarían comprometidas si no reciben esa asistencia y todo eso dentro del contexto del propio ataque dinámico.
   En definitiva ¿cuál es el objetivo central cuando luchamos contra el terrorismo? Unos pueden responderme que acabar con la amenaza, otros tendrán respuestas desde una perspectiva geopolítica, otros geoestratégica, pero todas esas miradas -interesantes y necesarias- están orientadas a un fin último, la protección de la vida de nuestros ciudadanos, en el caso de que los mismos se vean afectados por este tipo de fenómeno criminal.
   La reflexión no puede limitarse a entender que debemos ser eficientes y eficaces en estas complejas y estresantes situaciones de ataques dinámicos. REFLEXIONAR Y ENTENDER ESTO ES IMPORTANTE, pero hemos de actuar, si no lo hacemos estaremos traicionando a nuestros ciudadanos.
    Debemos pensar de manera más compleja sobre cómo podemos responder de la manera más adecuada frente a un ataque, la vida humana de los inocentes nos lo exige, aquellos que murieron porque no tuvimos pensadas estas respuestas nos lo demandan.
    Pongamos parte de nuestra inteligencia, en la lucha directa contra el terrorismo, con la MIRADA puesta en las víctimas que murieron, y en evitar que nuevas víctimas puedan morir por la terrible combinación de la voluntad de los terroristas con nuestra incapacidad para crear mejores respuestas.
José María Gil Garre:
 (Protección Civil San Javier y Observatorio de Seguridad Internacional) 
Afficher plus

Articles similaires

Bouton retour en haut de la page